La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó este lunes la prohibición de comercialización de dos marcas de aceite de oliva tras detectar graves irregularidades.
Los productos afectados no solo fueron retirados del mercado físico, sino que también se prohíbe su venta en plataformas de comercio electrónico, a fin de proteger la salud pública y garantizar la transparencia en el origen y elaboración de los alimentos.
QUÉ ES LA ANMAT Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Fue creado en 1992 con el objetivo de controlar, fiscalizar y garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de medicamentos, alimentos, productos médicos, cosméticos y otros insumos vinculados a la salud humana.
Comisión del Congreso investigará a la ANMAT por el control del fentanilo adulterado
ANMAT ordenó el retiro de dos aceites de oliva “ilegales”
Foto: Ámbito
Entre sus principales funciones se encuentran la autorización, registro, vigilancia y fiscalización de los productos que se consumen o utilizan en medicina, alimentación y cosmética, así como el control de los procesos y tecnologías involucrados en su producción y comercialización.
La ANMAT trabaja para proteger la salud pública asegurando que los productos cumplan con las normativas vigentes y sean seguros para el consumo o uso humano.
ANMAT ORDENÓ EL RETIRO DE DOS ACEITES DE OLIVA EN ARGENTINA
La medida que alcanza a los aceites de oliva «Estancia Olivares» y «Morando Premium» se basa en exhaustivas investigaciones que iniciaron a raíz de denuncias ciudadanas.
Reiteran que está prohibida la venta de una pasta dental que provoca efectos adversos
Aceites de oliva fraudulentos: ANMAT ordena prohibición y retiro nacional
Foto: Facebook N.Flores
En el caso de «Estancia Olivares. Origen de Mendoza», se mostró en sus etiquetas un supuesto Registro Nacional de Establecimiento (RNE 13310522) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA 13496730) que resultaron ser inexistentes en las bases oficiales. Esta constatación fue confirmada por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) luego de consultar con la autoridad provincial de Mendoza encargada de la fiscalización agroindustrial.
El informe oficial concluyó que este producto incumple normas fundamentales del Código Alimentario Argentino y otras leyes vigentes, al no contar con los registros sanitarios necesarios y presentar un etiquetado falso. Esto implica que el aceite no puede ser identificado ni avalado como producido o fraccionado en un establecimiento habilitado, lo cual es indispensable para garantizar su legalidad y seguridad sanitaria.
Subasta online de vehículos secuestrados en Chubut: requisitos y paso a paso para participar
Un proceso paralelo se aplicó a la marca «Morando Premium», un aceite de oliva extra virgen producido supuestamente en Catamarca. Tras consultar con la Dirección de Calidad Alimentaria de esa provincia, se verificó también la inexistencia de los números RNE 03000150 y RNPA 03001163-5 que figuraban en la etiqueta.
ANMAT prohíbe dos marcas de aceite de oliva por falsedad en etiquetas y falta de registros sanitarios
Foto: abillion
Como resultado, este producto fue calificado por el INAL como “apócrifo”, con las mismas infracciones legales que el primer caso, y se ordenó su retiro total del mercado nacional, abarcando también las ventas en línea.
Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos
La disposición oficial establece que están prohibidas tanto la elaboración como la comercialización de estos aceites de oliva en todas sus presentaciones y partidas, sin importar fechas de vencimiento o puntos de venta, hasta tanto se aclare su procedencia y se adecuen a los requerimientos sanitarios.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y FOCO EN LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA
Las acciones emprendidas por la ANMAT tienen como principal objetivo proteger la salud de los consumidores y evitar riesgos derivados del consumo de productos alimenticios cuya trazabilidad y origen no pueden ser verificados ni garantizados legalmente. Este organismo actuó tras alertas de consumidores preocupados por la calidad y autenticidad del producto, demostrando la importancia de la vigilancia comunitaria junto a controles oficiales.
ANMAT enfatizó en la necesidad de que los consumidores consulten siempre la información de los rótulos y verifiquen la autenticidad y legalidad de los alimentos y bebidas antes de comprarlos o consumirlos. La confianza en el etiquetado y la correspondencia con registros oficiales son fundamentales para asegurar la inocuidad y calidad alimentaria en el mercado argentino.
“Lo que nos motiva es mantener Cabaña como un lugar que une generaciones”: Daniel Lee anunció la vuelta del pub
Salud pública en alerta: ANMAT suspende venta de dos aceites de oliva por irregularidades en el rotulado
Foto: Facebook N. Flores
La prohibición de estos aceites de oliva es un ejemplo claro de la rigurosidad con que se aplican las normativas alimentarias en Argentina para cuidar la salud pública y mantener la integridad de la cadena de producción y comercialización. Los controles se centran en la veracidad de la información y la garantía de que cada alimento que llega al consumidor final provenga de establecimientos debidamente habilitados y fiscalizados.
Con información de Infobae, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
