jueves, 6 noviembre, 2025
12.2 C
Rawson
InicioSociedadTras 20 años de historia, cerrará una reconocida zapatería de Comodoro que...

Tras 20 años de historia, cerrará una reconocida zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos

El comercio en Comodoro Rivadavia atraviesa una situación económica crítica que afecta en profundidad la actividad local. La caída sostenida del consumo, impulsada por el desempleo y el aumento de los costos operativos, provocó el cierre definitivo de varios locales históricos,

Esta realidad muestra un sector comercial golpeado por la falta de demanda y la dificultad para sostener los negocios en un contexto económico adverso.

El centro comercial de la ciudad luce cada vez más vacío, con locales cerrados o en liquidación permanente, intentando deshacerse de su mercadería a precios muy bajos para hacer frente a los gastos. Calles transitadas como San Martín mantienen circulación de personas, pero los compradores van en búsqueda de descuentos y precios reducidos, lo que no alcanza para revitalizar el comercio local. Esta crisis representa un desafío para la recuperación económica y para el trabajo de cientos de familias que dependen del sector.

Terror y pánico en Comodoro: un colectivo se habría quedado sin frenos y chocó contra varios autos

El sector comercial de Comodoro se encuentra en una “meseta” tras la ola de despidos

Foto: ADNSUR

CIERRA LADY STORK, UNA HISTÓRICA ZAPATERÍA DE COMODORO RIVADAVIA

Este viernes, el centro comercial de Comodoro Rivadavia sufrió un duro golpe con el anuncio del cierre definitivo de Lady Stork, una zapatería histórica que durante dos décadas fue un referente en la ciudad.

La histórica zapatería Lady Stork baja definitivamente sus persianas en Comodoro

La noticia se difundió en el programa “Me Invitó Un Amigo” de Seta TV, donde Susana, una empleada con 10 años en la tienda, relató con tristeza y preocupación el camino que llevó a esta situación que impacta en toda la región patagónica.

Educación digital gratuita: Comodoro lanzó una plataforma con cursos y diplomatura

Lady Stork cierra de forma definitiva sus cuatro locales en la Patagonia: dos en Comodoro Rivadavia, uno en Puerto Madryn y otro en Caleta Olivia. «Como todos saben, estos últimos años ha venido bajando la venta y creo que este año fue como el detonante de decir ‘bueno, listo'», explicó Susana durante la entrevista. 

Crisis y desempleo golpean al comercio: Lady Stork cierra sus locales en la Patagonia

Posteriormente relató que, en un intento por salvar la empresa, ya se habían cerrado dos locales, pero los resultados no fueron positivos: «Este último año no subió absolutamente nada la venta y fue al contrario, cayendo». La caída constante en las ventas dejó sin alternativas a los dueños, quienes optaron por cerrar definitivamente.

Apuñalaron a un joven en “Las 1008” de Comodoro y está internado en terapia intensiva

LA DIFÍCIL REALIDAD DEL COMERCIO EN EL CENTRO DE COMODORO

Susana detalló que hace diez años el panorama era muy distinto: “Hace 10 años atrás nosotros vendíamos rebién, se compraba mucha más mercadería que otros años”. En esa época, la temporada comercial comenzaba con anticipación, con productos listos para vender desde un mes antes. “Ahora no, ahora va entrando de a poco, casi nada, y este año ya nada”, afirmó con pesar.

Esta situación refleja el deterioro progresivo del centro de Comodoro Rivadavia, que va perdiendo su esencia y vitalidad. “Ves el centro y está vacío, ves los locales y está vacío, están casi la mayoría de los locales con liquidaciones, básicamente regalando la mercadería y lo que te da es tristeza”, describió. 

“El centro era el centro y ahora el centro es como una calle más de cualquier otro barrio”. Acerca de la calle San Martín, una de las avenidas más transitadas, comentó que, aunque se ven personas, “anda gente, pero buscando precio, pero los locales básicamente vacíos”.

La enfermera patagónica que convirtió el tejido en un cable a tierra y en un legado

Cierra Lady Stork en Comodoro Rivadavia: se profundiza la crisis del comercio local

LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL LOCAL

El cierre de Lady Stork condensa las dificultades que atraviesa el sector comercial, afectados estrechamente por el desempleo, especialmente en el área petrolera, un motor fundamental de la economía local. La pérdida de empleos disminuye el consumo, generando un círculo negativo para la subsistencia de pequeños y medianos comercios. 

“Hay desempleo y obviamente que la gente trata de cuidar su bolsillo y su economía, y estamos en un momento en el que no estamos para darnos gustos, sino que manteniendo y viviendo, sobreviviendo”, subrayó Susana.

“Lo que nos motiva es mantener Cabaña como un lugar que une generaciones”: Daniel Lee anunció la vuelta del pub

La emblemática zapatería con 20 años de trayectoria cerró sus cuatro locales en la Patagonia

Foto: Seta Tv

El impacto no es solo económico, también es emocional y social para quienes trabajan en estos comercios y para los vecinos que ven cómo espacios icónicos de la ciudad desaparecen. “En realidad lo que uno siente es tristeza”, afirmó la empleada, que suma su voz a la creciente preocupación por el futuro del comercio local y del centro como punto de encuentro y actividad.

Pese a la situación adversa, Lady Stork ofrece una última liquidación para despedirse de sus clientes. En el local se pueden encontrar botas y zapatillas de media estación a $69.990 y sandalias a $79.990, precios que Susana definió como “recontra-razonables” y “más de la mitad de lo que salen normalmente”. Esta oferta representa una oportunidad para aquellos que aún buscan productos de calidad a buen precio, aunque con la pena de que la marca desaparezca del centro.

Polémica en Comodoro: tiraron libros históricos de la primera biblioteca popular del Chubut

El cierre de Lady Stork no es un hecho aislado, sino el reflejo de un declive que tocan muchos puntos comerciales en Comodoro y en el interior patagónico. La combinación de factores como la inflación, el costo de mantener un comercio y la caída del empleo en sectores claves amenaza la supervivencia de muchos negocios, transformando la fisonomía comercial y social de la ciudad.

Más noticias
Noticias Relacionadas