sábado, 8 noviembre, 2025
5.2 C
Rawson
InicioSociedadAdministración fraudulenta en Neuquén: la Provincia recurrirá el veredicto y pedirá penas...

Administración fraudulenta en Neuquén: la Provincia recurrirá el veredicto y pedirá penas máximas

La Fiscalía de Estado de Neuquén anunció que interpondrá recurso de apelación contra el fallo que condenó a ex funcionarios y agentes del Ministerio de Desarrollo Social por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, pero que no aceptó la acusación por asociación ilícita.

Según el organismo, aunque el tribunal se basó en precedentes de la Corte Suprema con un criterio restrictivo, en este caso se acreditaron los elementos del artículo 210 del Código Penal, ya que existieron planes plurales y organizados que exceden una única maniobra de fraude. La Fiscalía remarcó que la valoración del tribunal no reflejó adecuadamente la prueba que demuestra la existencia de una estructura estable, con roles diferenciados, orientada al desvío sistemático de fondos.

Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional

Entre las irregularidades señaladas por la Fiscalía se encuentran: la emisión de cheques y endosos simulados, la inclusión de beneficiarios no habilitados, certificaciones falsas, incorporación de empleados públicos como beneficiarios, y el uso ilícito de tarjetas de débito de beneficiarios reales. Estas maniobras, según la Fiscalía, constituyen planes criminales concatenados y sistemáticos, no hechos aislados.

El organismo adelantó que solicitará la aplicación de las penas máximas previstas, considerando que corresponden penas de cumplimiento efectivo por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, buscando garantizar la máxima tutela al patrimonio público y la confianza ciudadana.

El fallo, emitido tras 32 jornadas de audiencias, declaró culpables a 12 de los 14 imputados por defraudación al Estado, mientras que todos fueron absueltos del cargo de asociación ilícita por el principio de la duda. Los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita determinaron que Abel Di Luca, Tomás Siegenthaler, Laura Reznik, Luis María Gallo, Julieta Oviedo, Pablo Sanz y Ricardo Soiza actuaron como coautores, mientras que Isabel Montoya, Valeria Honorio, Marcos Osuna, Emanuel Victoria Contreras y Alfredo Cury fueron declarados partícipes necesarios.

Más noticias
Noticias Relacionadas