Este lunes por la mañana, en diálogo con el programa «Me Invitó Un Amigo» de Seta TV, dos trabajadores de la plataforma de delivery «Pedidos Ya» en Comodoro Rivadavia compartieron detalles sobre su experiencia laboral, las condiciones y las particularidades del trabajo que realizan en la ciudad.
UN TRABAJO QUE MUEVE A COMODORO
El primer trabajador, que lleva un mes en la plataforma, comentó que el movimiento es “medio medio tranquilo” aunque asegura que aún está conociendo la dinámica ya que arrancó hace un mes.
Pedidos Ya en Comodoro: dos trabajadores cuentan cómo es la dinámica y cuánto se puede ganar
Foto: In Salta
Sobre su motivación para comenzar en esta actividad, el joven dijo que no tenía empleo y vio la oportunidad al observar que mucha gente trabajaba haciendo delivery. “Solo vi que había mucha gente trabajando de esto, no tenía trabajo y trabajé de esto,” confesó.
Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”
En cuanto a si es posible vivir exclusivamente con este trabajo, afirmó: “Esto no más. Podés vivir digamos con esto”. Además, destacó que su zona de trabajo abarca gran parte de Comodoro, incluyendo el centro, zona sur y zona norte, lo que implica recorridos variados por la ciudad.
Sobre las ganancias, explicó que dependen mucho del movimiento diario. “Hay veces que se gana más, hay veces que se gana menos”, comentó. Respecto a los días con mayor actividad, indicó que se nota un aumento en los pedidos a principio de mes, cuando la gente dispone de más recursos, mientras que al final suele estar más tranquilo.
Trabajar en Pedidos Ya en Comodoro: relatos y consejos de quienes están en la calle
Foto: Día x Día
Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional
LA EXPERIENCIA DE UN TRABAJADOR CON DOS MESES EN LA PLATAFORMA
El segundo trabajador, con dos meses de experiencia, indicó que su ingreso a «Pedidos Ya» fue tras quedarse sin trabajo, y que la empresa le facilitó una moto para trabajar. «Me dieron moto aproveché también,” contó.
Sobre la dinámica de trabajo, aclaró que los primeros días la actividad puede ser constante, pero luego se detiene y hay que esforzarse para generar ingresos. “Hay que estar más o menos arriba de 10 horas metido para poder generar aunque sea un porcentaje bueno para que te genere a vos tu gasto”, indicó, haciendo referencia al sistema de pago que remunera por distancia y por pedido.
El trabajador también relató que el trabajo es cansador y exigente, especialmente por las largas horas manejando en condiciones climáticas incómodas. “Estar tantas horas manejando, más que nada con el clima incómodo y todo eso», es uno de los desafíos. Incluso en lluvia sale a trabajar, ya que en esos días la demanda aumenta y hay un bono extra, aunque reconoció que esto implica un riesgo mayor por las condiciones peligrosas de la ruta.
Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos
Pedidos Ya en Comodoro Rivadavia: “Se puede vivir, pero hay que estar muchas horas”, dicen trabajadores
Foto: archivo ADNSUR
Antes de sumarse a «Pedidos Ya», trabajaba como peón en una pesquera, y comparó la rutina anterior con la actual. Finalmente, brindó una recomendación para quienes están pensando empezar en esta actividad: “Está bueno porque es un cambio, o sea depende de vos este logro, si vos querés plata, lo generás vos y si no, y si lo dejas pasar obviamente no ves nada, pero está, depende de cada uno».
