La Comisión Especial encargada de elaborar el proyecto del Código Electoral Municipal de Puerto Madryn concretó este viernes su primera reunión formal en la sala de sesiones del Concejo Deliberante. El encuentro marcó el inicio del proceso participativo que, en última instancia, desembocará en un proyecto de ordenanza para su tratamiento legislativo.
En esta instancia inicial se aprobó el reglamento interno de funcionamiento de la comisión y se definieron pautas de trabajo de cara a las próximas convocatorias. Según explicó Mabel del Mármol, asistente de bloque de Arriba Chubut e integrante de la comisión, “se establecieron algunas pautas de trabajo y cómo se continúa de acá en adelante, en función de las convocatorias que hay que hacer, una convocatoria amplia a la comunidad para que aporten ideas y se inicie el proceso participativo que después dé lugar a la redacción del proyecto”.
El espacio contará con representantes de los distintos bloques políticos, del Poder Ejecutivo municipal y del Tribunal Electoral, y tendrá la tarea de garantizar la participación de múltiples sectores de la sociedad. Entre ellos se prevé convocar a partidos políticos, universidades, juntas vecinales y organizaciones comunitarias.
Las reuniones se desarrollarán cada 15 días, los días viernes, con la idea de ir ampliando progresivamente la lista de instituciones que serán consultadas. Una vez elaborado un primer borrador, se abrirá una instancia de audiencia pública para que cualquier vecino pueda acercar sus aportes.
Sobre los objetivos de este nuevo marco normativo, Del Mármol subrayó: “Si bien existen algunas normas vigentes, hay una necesidad de compilar y actualizar la norma, ajustándola a los requerimientos de los tiempos que corren”.
Por el momento, las deliberaciones se concentran en cuestiones de forma y organización, sin que se hayan manifestado diferencias políticas de peso. “Todavía no se inició la redacción del proyecto, simplemente se van anotando ideas. Más adelante vendrán los debates que tengan que ver con los diferentes posicionamientos”, señaló la integrante de la comisión.
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn será, en definitiva, el órgano que deberá aprobar el texto final del Código Electoral Municipal, tras un proceso de discusión que busca ser amplio, plural y participativo.