sábado, 13 septiembre, 2025
19.2 C
Rawson
InicioPolítica"Hay una bronca bárbara en el hospital": el Garrahan seguirá con los...

«Hay una bronca bárbara en el hospital»: el Garrahan seguirá con los paros y volverá a la protesta el miércoles al Congreso

Hay una bronca bárbara en el hospital”, expresó este sábado Alejandro Lipcovich, secretario general de la comisión interna de ATE del Hospital Garrahan. El gremialista explicó que esa bronca “no es porque no fuera esperada la decisión (del veto presidencial). Sabíamos que había un 99% de probabilidad. Pero eso no quita tener una bronca bárbara, porque la sensación generalizada es que el reclamo nuestro es un reclamo justo”.

En comunicación con Radio Splendid, Lipcovich destacó que la ley vetada por Javier Milei representaba “ni más ni menos que el pedido de los trabajadores y trabajadoras de una recomposición salarial, de terminar con una resolución que precariza las becas”.

Según indicó, esas medidas serían apenas “un primer paso para frenar el vaciamiento, que es un vaciamiento que se expresa en el personal de planta, con renuncias todas las semanas, con un traspaso de profesionales muy calificados al sector privado, es decir, que se privatiza un recurso humano formado”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Milei, el veto y el voto de las rutas

El gremialista remarcó que, de ese modo, “en el sistema público se niega el usufructo de ese recurso a los niños y niñas del país para restringirlos sólo a aquellos que tienen más dinero”.

Y subrayó que “esta no es una paritaria más. Nosotros tenemos esta idea o este concepto de que la recomposición salarial es el punto de partida de este conflicto, es sólo un paso para evitar que se siga vaciando el hospital”.

En su análisis, el dirigente sostuvo que “el Gobierno indudablemente no ha podido, no le ha dado la fuerza o la relación de fuerzas para proceder a despidos, o al cierre directo de los servicios, del mismo modo que ocurre en las universidades”. No obstante, señaló que “la asfixia presupuestaria y el congelamiento de los salarios promueve una suerte de desangramiento paulatino y a esto hay que ponerle un freno”.

El oportunismo de Milei: veta financiamiento universitario en el día del maestro y va por los ATN mientras negocia con los gobernadores

En ese marco, Lipcovich detalló las medidas gremiales adoptadas en los últimos días: “Esto lo estamos enfrentando con una medida de fuerza, que es el mismo camino que nos llevó hasta acá: estuvimos de paro todo el día de ayer y continuaremos de paro todo el día de hoy hasta las 7:00 de la mañana de mañana”.

Trabajadores del Hospital Garrahan marcharon este viernes a Plaza de Mayo en contra del veto de Javier Milei

Y agregó: “También nos hemos movilizado ayer a la tarde a Plaza de Mayo junto a sindicatos combativos. Fue una primera acción callejera. Además, hicimos un ruidazo nacional que tuvo una enorme repercusión en distintos lugares y ahora nos preparamos para el miércoles, donde también vamos a ir al paro”.

De cara a esa jornada, el referente sindical explicó: “Vamos a rodear el Congreso junto a las universidades, que también tratan su veto, porque entendemos que se puede producir una irrupción popular que condicione tanto al Congreso, para que esto se derrote con claridad y rapidez, pero también para condicionar al Gobierno, porque no alcanza solamente con que los vetos sean volteados”.

#RenunciaMilei: las redes no le dan tregua ni en el fin de semana al Gobierno

En ese sentido, Lipcovich advirtió que “el Gobierno puede simplemente no aplicar la ley vigente. Entonces es como lo que está haciendo con discapacidad, y más allá de la bronca, al mismo tiempo se generó una especie de efecto bumerang para el Gobierno”.

Desde el Garrahan advierten que el Gobierno perdió poder tras la derrota electoral

En ese sentido, señaló que “ayer y hoy mucha más gente del hospital participó de las medidas de fuerza y de protesta”. Para Lipcovich, “el ruidazo captó un sentimiento generalizado y que no es casual, porque la derrota electoral del Gobierno, para nosotros, lo que saldó de forma categórica es esta idea de que el Gobierno tenía un apoyo popular sostenido para llevar adelante este ajuste y para atacar al Garrahan. Bueno, no era cierto eso”.

Marcha y ruidazo de trabajadores del Hospital Garrahan en contra del veto de Javier Milei

El dirigente recordó que “este debate lo tuvimos, no con el Gobierno, sino con quienes deberían representarnos. Los dirigentes de las principales centrales sindicales nos decían que no había clima porque la gente apoyaba esto y había que esperar. Bueno, no es cierto eso”.

Crisis del Garrahan: «Si no obtenemos respuesta del Gobierno, tendremos que ir a la propia casa del presidente»

Desde su visión, “la propia lucha que el Garrahan viene dando indudablemente horadó la autoridad del Gobierno. Y ahora, si el Gobierno está en retroceso y debilitado, y se defiende a las piñas, se defiende con más vetos, profundizando el ajuste, los trabajadores tenemos que dar un paso al frente”.

Al mismo tiempo, Lipcovich convocó a sumarse a nuevas actividades: “Además de seguir de paro en el hospital hasta mañana a las 7:00, mañana tenemos un festival en el CCK, al que invitamos también a la población. Tiene una entrada muy popular de 3000 pesos y es una instancia más de visibilización y lucha”.

La Comisión Interna del Garrahan pidió a la población «que se sume a llenar las calles» el próximo miércoles

Diputados: la oposición pidió una sesión explosiva contra el gobierno (Garrahan, universidades, coimas y fentanilo)

El representante gremial anticipó que la próxima semana continuará la movilización: “El miércoles que viene, efectivamente, vamos de vuelta al paro y a movilizarnos. La sesión especial está convocada a las 13:00, con lo cual desde el mediodía estaremos en el Congreso”.

Lipcovich concluyó: “Seguramente (la sesión) dure varias horas y así como ayer convocamos al ruidazo, nuestra propuesta a la población es que se sume a llenar las calles. Vamos a estar también con los trabajadores de la universidad pública. Es decir, puede ser una jornada muy masiva”.

NG

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas