El gobierno de Neuquén anunció un conjunto de medidas destinadas a fortalecer el sistema público de salud en toda la provincia. A través de la firma de varios decretos, el gobernador Rolando Figueroa dispuso la creación de nuevos cargos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
“Hay puntos pendientes por trabajar en el área de salud y creemos que hay que mejorarlo. Pero hay que focalizarse en las cosas que verdaderamente son merecidas, que verdaderamente el Estado puede hacer”, señaló el mandatario. Según Figueroa, el sistema público requiere no solo incorporar más profesionales, sino también mejorar las condiciones laborales de quienes ya se desempeñan en él.
Incorporaciones en hospitales de la provincia
Los decretos alcanzan a diferentes perfiles profesionales como enfermeros, camilleros, licenciados en enfermería, agentes sanitarios, técnicos en diagnóstico por imágenes, licenciados en obstetricia y médicos residentes, entre otros.
Chocó en la ruta 7 y el seguro no quiso pagar: un fallo obliga a indemnizarlo con un auto nuevo
Los destinos asignados para estas incorporaciones incluyen hospitales de Las Ovejas, Chos Malal, Picún Leufú, Villa El Chocón, Zapala, Plottier, Aluminé, Neuquén capital (Bouquet Roldán), Añelo, Loncopué, Junín de los Andes y Andacollo.
El objetivo central es reforzar los equipos de salud, garantizar una mejor cobertura y avanzar en la radicación y retención de profesionales en las distintas localidades, acompañando el crecimiento de la demanda en servicios públicos.
Centro de Día Comunitario en Añelo
En paralelo, se oficializó la creación de nueve cargos para el Centro de Día Comunitario de Añelo, un espacio que busca brindar tratamiento ambulatorio para personas con padecimientos mentales y/o consumo problemático, favoreciendo que puedan permanecer en su entorno social y familiar.
YPF reflota el tren de pasajeros a Añelo: Horacio Marín confirmó oferta de financiamiento
El decreto contempla:
- 1 puesto de psicólogo
- 1 puesto de licenciado en trabajo social
- 1 puesto de enfermero
- 2 puestos de técnicos en acompañamiento terapéutico
- 2 puestos de operadores territoriales
- 2 puestos de mucama
Este dispositivo se enmarca en el Plan Provincial de Salud y en normativas nacionales e internacionales que promueven la atención integral y el respeto de los derechos humanos.
Enfoque comunitario y de género
Desde el Ministerio de Salud, a cargo de Martín Regueiro, se destacó que el Centro de Día representa un avance fundamental en el abordaje comunitario de la salud mental, con un enfoque integral, intersectorial e interdisciplinario. Además, se incorporará una mirada sensible a las particularidades de género en los procesos de cuidado.
La propuesta prevé la participación activa de los usuarios, el acompañamiento de las familias y de la comunidad, y el pleno respeto de las garantías individuales, lo que refuerza el compromiso provincial con la inclusión y la atención de calidad.