sábado, 23 agosto, 2025
16.2 C
Rawson
InicioSociedadFabián Grillo y Sergio Maldonado en el acto de Trelew

Fabián Grillo y Sergio Maldonado en el acto de Trelew

“No es un 22 de agosto más”, dijo Ilda Bonardi de Troschi, viuda de Humberto Toschi (fusilado), al finalizar el acto por el 53° aniversario de la Masacre de Trelew. “Estamos viviendo en un momento de mucha dureza, con mucha crueldad, de un Gobierno Nacional que nos está maltratando de manera muy severa y deshumanizada”.

“Estamos en un momento dado de conmemorar el 22 de agosto con la consigna de memoria, verdad y justicia, con la consigna de nunca más al terrorismo de Estado, con la consigna de no al negacionismo, no a la violencia institucional y con la consigna de que las garantías constitucionales sean respetadas”, apuntó la mujer. Su deseo es que el próximo 22 de agosto “tengamos una patria mejor, con oportunidades para todos”.

Por su parte, Sara Kohon hizo referencia a la prohibición de visitar la Unidad 6 de Rawson de donde escaparon los presos políticos, previo a que 19 de ellos fueran acribillados en Trelew.

“Como todos los años, hicimos el permiso, pero por orden de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich no se autorizó. Hay que recordar, sobre todo a la juventud, que no vivieron hasta ahora tanta represión por el solo hecho de cuidar de sus derechos”.

Sin ir más lejos hizo referencia al terrible momento que vivió Pablo Grillo, el fotoperiodista que cubría una manifestación hace cinco meses y recibió un impacto de cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza “hoy nos acompaña su papá y nos dolió y duele que se banalice el ‘Nunca Más’ en un cartel utilizado por el gobierno de Milei; es un Nunca Más a lo que ellos están haciendo”, sentenció Kohon.

Cabe recordar que durante el Gobierno de Mauricio Macri también recibieron la negativa de Bullrich para ingresar a la U6, cuando ocupaba el mismo cargo de ministra de Seguridad. “Es como el escorpión, está en su esencia”, acotó Ilda Bonardi de Troschi.

UN ESTADO AGRESIVO

Fabián Grillo, papá de Pablo, habló con Jornada este viernes y dijo que su hijo se encuentra evolucionando positivamente luego de la séptima cirugía craneal la semana pasada donde le colocaron la prótesis.

“Los médicos nos dicen que está vivo de milagro porque perdió mucha masa encefálica, ahora su cabeza es como una pelota desinflada”, graficó.

“El culpable ya se sabe quién es. En realidad hay un culpable inmediato que es el cabo Guerrero que fue el que disparó, está identificado, filmado y fotografiado: disparó con intento de asesinar”.

Dijo que acompañaba a Trelew en este día porque lo que le pasó a su hijo “es parte de lo mismo, es un Estado agresivo, un Estado que en función de negocios tiene un accionar violento y un accionar represivo, es lo mismo en otra época con otras formas, pero es lo mismo”.

QUE PASO CON SANTIAGO

Sergio Maldonado realizó una dura crítica al Estado Nacional y trazó una analogía entre la dictadura, la muerte de su hermano Santiago y las formas actuales de gobernar, con la misma ministra de Seguridad que en 2017 cuando ocurrió lo de Santiago.

«En realidad no son muy diferentes, cambian las épocas, pero el sistema es el mismo. Entonces es una cosa en dictadura y otra en democracia, pero la práctica sigue siendo la misma. En todas está la desaparición forzada, está la violencia del Estado”.

“En mi libro ‘Olvidar es imposible’ hay una recreación cronológica del 2017, los 78 días de búsqueda y todas las consecuencias que trajo después. Cómo se estigmatizó a los pueblos originarios, a nuestra familia, hubo persecución, pinchadura de teléfonos, espionaje, y todo eso por reclamar y querer saber qué pasó con Santiago”.

Más que justicia, la familia de Santiago busca saber qué pasó. “Después vendrá la justicia”. “A mí la justicia, tanto en sí, no es algo que lo deseo pronto porque si hubiese querido justicia, hubiese ido por una vía más corta. En cambio, la verdad es diferente. Saber qué pasó es un camino más largo”, finalizó.

Fuente y Fotos: Jornada

Más noticias
Noticias Relacionadas