Las elecciones legislativas nacionales de Argentina en 2025 se perfilan como un evento político de gran relevancia, donde el próximo 26 de octubre los ciudadanos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Este proceso electoral no solo definirá la composición del Congreso para los próximos años, sino que también será un termómetro crucial para las fuerzas políticas y el rumbo del país en plena etapa de desafíos sociales, económicos y institucionales.
El cierre del plazo para la inscripción de listas dejó confirmados los nombres de los principales candidatos que competirán en cada una de las provincias. La elección es especialmente significativa porque permitirá renovar un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, lo que condicionará la gobernabilidad y la capacidad del próximo gobierno para avanzar en su agenda legislativa.
Una novedad destacada para estas elecciones es la implementación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema diseñado para simplificar el voto, reducir la posibilidad de errores o adulteraciones, y agilizar el escrutinio. Este cambio se presenta como un avance en materia democrática y de transparencia electoral.
Elecciones legislativas 2025: el mapa completo de candidatos y fuerzas políticas que definirán el Congreso nacional
Foto: Página 12
UNO POR UNO, LOS CANDIDATOS DE CADA PROVINCIA ARGENTINA PARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025
Buenos Aires: epicentro político y electoral, presentó candidaturas de alto perfil. Jorge Taiana lidera la lista de diputados por Fuerza Patria, acompañado por Jimena López y Juan Grabois, quienes buscan consolidar una propuesta peronista con marcado tinte social. La Libertad Avanza mantiene a José Luis Espert como primer candidato, seguido por Karen Reichardt y Diego Santilli, en un esquema que apunta a captar el voto de sectores liberales y conservadores. Florencio Randazzo será el referente de Provincias Unidas, mientras que María Eugenia Talerico representa a Potencia. La izquierda también estará presente con Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) y Manuela Castañeira (Nuevo Más).
Chaco: la competencia también está marcada por la presencia de referentes con experiencia legislativa y ejecutiva. La Libertad Avanza definió a Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider para el Senado, mientras que Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero fueron confirmados como candidatos a diputados. En tanto, Fuerza Patria lleva a Jorge Capitanich, exgobernador y figura central de la política chaqueña, como candidato a senador, acompañado por Sergio Dolce en Diputados.
CHUBUT: El encargado de poner primera fue el gobernador Ignacio Torres, quien confirmó a los candidatos de Despierta Chubut -el frente conformado por el PRO, la UCR, el PACH y Familia Chubutense- de forma temprana, sin dejar margen para especulaciones. Los elegidos del oficialismo son Ana Clara Romero, quien encabezará la lista y buscará renovar su banca. La acompañará el vicegobernador Gustavo Menna.
El frente Unidos Podemos, integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Chusoto, PTP, U.S y P.V, fue el único que utilizó la herramienta de la interna partidaria. Con las PASO suspendidas, el peronismo provincial volvió a decidir las candidaturas mediante el voto de sus afiliados luego de más de 20 años.
Elecciones Chubut 2025: todos los candidatos a diputados ante el cierre de listas de este domingo
Foto: ADNSUR
El ganador de la interna fue Juan Pablo Luque, quien se impuso ante Dante Bowen y estará acompañado en la lista por Lorena Elisaincin. Su estrategia quedó clara minutos después de consagrarse triunfador: rivalizar con el gobierno de Torres y señalarlo como “socio” del programa económico implementado por el presidente Javier Milei.
El tercer jugador clave en la provincia es el partido de La Libertad Avanza, que encabeza a nivel local el diputado César Treffinger. Este viernes se anunció que la lista será encabezada por Maira Frías, jefa de Anses de Comodoro; y Julián Moreira, dirigente de Trelew.
El espacio libertario no tendrá una sola representación. Se confirmó también que el partido tendrá como candidata a Ariana Mellao, dirigenta de Rada Tilly, quien se impuso en la interna realizada el jueves. Estará acompañada de Carlos Bottazzi.
Elecciones legislativas Argentina 2025: candidatos confirmados en Chubut
Foto: Infobae
El frente Fuerza del Trabajo Chubutense -conformado por los partidos de la Cultura la Educación y el Trabajo y Primero Chubut, referenciados en el sindicato Camionero y los hermanos Sastre, respectivamente- tiene sus candidatos confirmados desde hace más de un mes.
La lista estará encabezada por Alfredo Béliz, líder del sindicato de comercio, quien estará acompañado de la diputada provincial Tatiana Goic. El espacio hizo esta semana un movimiento en la Legislatura para confirmar sus diferencias con la conducción del PJ: Goic y Mariela Williams dejaron el bloque Arriba Chubut y conformaron Primero Chubut, mismo nombre que tiene el partido de los hermanos Sastre.
La oferta electoral se completa con el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, donde al cierre de esta edición se confirmó que va en primer término Santiago Vasconcelos y Emilse Saavedra como 2.ª diputada nacional, el Partido Independiente del Chubut (Pich), con Héctor Vargas, de Puerto Madryn; y Karen Ramírez, de Trelew, como candidatos, y finalmente el GEN con Oscar Petersen y Rosana Etcheverry.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Libertad Avanza (LLA) demuestra una fuerte presencia al presentar a Patricia Bullrich como candidata a senadora, acompañada por Agustín Monteverde en la nómina para la Cámara Alta. En Diputados, la lista es encabezada por Alejandro Fargosi. Por su parte, Fuerza Patria apuesta a mantener espacio con Mariano Recalde para el Senado y Itai Hagman como cabeza de lista para Diputados. Otros nombres reconocidos en la Capital incluyen a Graciela Ocaña con Hagamos Futuro, Esteban Paulón por Movimiento Ciudadano y referentes del Frente de Izquierda como Christian Castillo y Claudio Lozano, por Unidad Popular.
Córdoba: El exgobernador Juan Schiaretti encabeza la lista de Diputados por Provincias Unidas. LLa postula a Gonzalo Roca, Defendamos Córdoba a Natalia de la Sota, y Fuerza Patria a Pablo Carro. Como candidatos adicionales figuran Ramón Mestre (UCR), Héctor Baldassi (Ciudadanos), Liliana Olivero (Frente de Izquierda) y Julia Di Santi (Nuevo Más).
Corrientes: El oficialismo provincial de Vamos Corrientes irá con la candidatura del legislador Diógenes González, quien tendrá como contrincante por La Libertad Avanza a la actriz Virginia Gallardo. En Fuerza Patria va Raúl Hadad.
Entre Ríos: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida serán los postulantes de LLA para el Senado, con Adán Bahl (Fuerza Patria) y Carolina Gaillard (Ahora la Patria) como competidores. Para la Cámara Baja se presentan Andrés Laumann (LLA), Guillermo Michel (Fuerza Patria), Paola Rubattino (Ahora la Patria) y Nahuel Leis Pou (Nuevo Más).
Jujuy: El gobernador Carlos Sadir eligió para su boleta, Jujuy Crece, a María Inés Zigarán. La Casa Rosada eligió a Alfredo González para la nómina de La Libertad Avanza. Leila Chaer será la candidata de Fuerza Patria y Alejandro Vilca volverá a competir con el Frente de Izquierda.
La Pampa: tres bancas de la Cámara Baja en juego. La lista del gobernador Sergio Ziliotto (Defendamos La Pampa) estará liderada por Abelardo Ferrán. Adrián Ravier será el representante del frente formado por LLA y el PRO. El radicalismo “jugará” con Federico Guidugli. Y el Frente de Izquierda irá con Claudia Lupardo.
Mendoza: Luis Petri encabeza La Libertad Avanza, enfrentándose a Emir Félix (Frente Justicialista), Micaela Blanco (Frente de Izquierda), Jorge Difonso (Provincias Unidas) y Mario Vadillo (Partido Verde).
Neuquén: Nadia Márquez (LLA) y Silvia Sapag (peronismo) competirán por el Senado, junto a Carlos Quintriqueo (Más por Neuquén) y Julieta Corroza (La Neuquinidad). Para Diputados, Gastón Riesco (LLA), Beatriz Gentile (peronismo), Amancay Audisio (Más por Neuquén), Keila Riquelme (Nuevo Más) y Karina Maureira (La Neuquinidad).
Río Negro: Lorena Villaverde (LLA) y Martín Soria (Fuerza Patria) serán candidatos al Senado, mientras que Aníbal Tortoriello (LLA), Adriana Serquis (Fuerza Patria), Aquiles Aqañazco Nieto y Juan Pablo Muena competirán para Diputados.
Salta: Fuerza Patria presentó a Juan Manuel Urtubey para el Senado, aunque aún no se confirmaron postulantes oficiales para La Libertad Avanza y el oficialismo provincial.
Santiago del Estero: El oficialismo del Frente Cívico por Santiago postuló a Elías Suárez, mientras que La Libertad Avanza colocó a Ítalo Ciocolani y Despierta Santiago a Alejandro Parnás, quienes irán por la gobernación.
Para el Senado, el oficialismo llevará al gobernador Gerardo Zamora y a Elia Esther del Carmen Moreno, La Libertad Avanza a Tomás Figueroa, Despierta Santiago a Facundo Pérez Carletti y Fuerza Patria Peronista a José Emilio Neder. Y para Diputados se confirmaron a Jorge Mukdise y Cecilia Inés López Pasquali de Balmaceda (Frente Cívico), Laura Godoy (La Libertad Avanza), Marcelo Barbur (Fuerza Patria) y Héctor Ruiz (Despierta Santiago).
San Juan: El peronismo se presentará con el sello Fuerza San juan. Su principal postulante será el exintendente Cristian Andino. El oficialismo, Por San Juan, irá con el vicegobernador Fabián Martín. La Libertad Avanza lleva a Abel Chiconi.
San Luis: La Libertad Avanza postula a Mónica Becerra, Carlos Alemna y Dalma Guina, enfrentándose al peronismo con Jorge “Gato” Fernández, Gloria Petrino y José Farías.
Santa Cruz: Renovarán tres bancas en Diputados sin que los actuales legisladores busquen la reelección. Provincias Unidas postula a Daniel Álvarez. Fuerza Santacruceña al sacerdote Juan Carlos Molina; La Libertad Avanza a Jairo Guzmán; el Frente de Izquierda a Gabriela Ance. PRO a Leonardo Roquel; ARI-CC a Pedro Muñoz; UNIR a Diego Bavio; Nuevo Más a Jorge Jesús Mariano; y Proyecto Alternativo postula a Jorge Cruz (lista pendiente de confirmación).
Santa Fe: Caren Tepp por Fuerza Patria, Gisela Scaglia por Provincias Unidas, Agustín Pellegrini por LLA y Franco Casasola por el Frente de Izquierda encabezan las listas provinciales.
Santiago del Estero: El gobernador Gerardo Zamora se presenta como candidato a senador por el Frente Cívico, acompañado en Diputados por Jorge Mukdise y Cecilia López Pasquali (oficialismo), Laura Godoy (LLA), Héctor Ruiz y Facundo Pérez Carletti (Despierta Santiago).
Tierra del Fuego: La Libertad Avanza postuló a Agustín Coto y Belén Monte de Oca para el Senado, y a Miguel Rodríguez y Analía Fernández para Diputados. La UCR presentará a Pablo Blanco y Javier Aguirre.
Tucumán: Osvaldo Jaldo encabeza el Frente Tucumán Primero, mientras que Federico Pelli es el candidato de La Libertad Avanza.
La campaña electoral ya está en marcha con la totalidad de las listas definidas, y la atención está puesta en la dinámica que adquirirán las campañas en cada territorio. El resultado de estas elecciones será clave para marcar las estrategias políticas de cara al futuro presidencial y para definir si se logra un equilibrio en el Congreso que permita consensuar reformas estructurales o si se profundiza la confrontación.
Las elecciones legislativas 2025 plantean un escenario de alta competitividad y nuevos desafíos para los actores políticos, marcando un punto de inflexión para la política argentina en los próximos años y para el fortalecimiento institucional del sistema democrático.
Con información de Infobae, editada y redactada por un periodista de ADNSUR