El sector del empleo doméstico en Argentina atraviesa un momento clave en materia de formalización, protección y mejora de condiciones laborales. En agosto de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha un sistema innovador de débito automático para el pago de aportes y contribuciones que permite simplificar al máximo la tarea de los empleadores y asegurar que las trabajadoras y trabajadores del hogar reciban sus derechos previsionales con mayor regularidad y transparencia.
Este avance, junto con el otorgamiento de un bono extraordinario no remunerativo durante julio, agosto y septiembre, y la actualización salarial vigente a partir de este mes, configuran un paquete integral de medidas que promueven la estabilidad laboral y el bienestar del personal doméstico, una fuerza laboral que históricamente enfrentó numerosos desafíos en materia de derechos y formalidad.
Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025
Modernización y facilidades en el empleo doméstico: ARCA lanza el débito automático para aportes previsionales
Foto: Ámbito
CÓMO FUNCIONA EL DÉBITO AUTOMÁTICO DE ARCA PARA EMPLEADAS DOMÉSTICAS
La implementación del débito automático representa un cambio sustancial en la manera en que los empleadores del personal doméstico cumplen con sus obligaciones previsionales. Hasta ahora, muchos usuarios debían generar manualmente cada mes el Volante Electrónico de Pago (VEP), un trámite que podía ser complicado, engorroso y propenso a errores o olvidos que derivaban en pagos fuera de término.
Con esta nueva modalidad, más de 450.000 relaciones laborales acceden a un mecanismo que, una vez adherido, efectúa de manera automática y puntual los aportes a la Obra Social, las contribuciones a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y el pago mensual del aporte patronal, utilizando la CBU de una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito.
Oficializaron aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto cobrarán por día y por hora en agosto 2025
La adhesión es rápida y segura. El empleador solo debe ingresar con su CUIT/CUIL y Clave Fiscal al sitio oficial de ARCA (www.arca.gob.ar), acceder al Registro Especial del Personal de Casas Particulares y seleccionar el trabajador para hacer clic en “Adherir al débito automático”. En caso de preferir el pago con tarjeta de crédito, el trámite debe realizarse directamente con la entidad administradora.
Actualización salarial 2025: los nuevos valores para las distintas categorías y modalidades del servicio doméstico
Foto: iProfesional
Una ventaja clave de este sistema es la posibilidad de monitorear en línea el estado de los pagos. La plataforma indica si el débito fue exitoso o rechazado, por ejemplo, por falta de fondos, cierre de cuenta o errores en los datos bancarios, permitiendo así que el empleador tome acciones a tiempo para evitar incumplimientos que podrían afectar la cobertura de la obra social o la protección ante riesgos del trabajo de la persona empleada.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Además de optimizar la gestión mensual, el sistema apoya la formalización del empleo doméstico, combate la evasión previsional y genera un registro transparente y confiable del cumplimiento de las obligaciones patronales, lo que redunda en mayor seguridad y estabilidad para las trabajadoras y trabajadores del hogar.
REFUERZO ECONÓMICO: BONOS EXTRAORDINARIOS EN JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE
En el marco del acuerdo salarial vigente firmado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el personal doméstico está recibiendo un bono extraordinario no remunerativo durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025.
Estos pagos buscan reforzar los ingresos mientras se aplican los incrementos salariales correspondientes, apuntalando el poder adquisitivo de un sector especialmente vulnerable a las fluctuaciones económicas.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Los montos del bono varían de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas semanalmente, destacando la siguiente escala para agosto:
- Más de 16 horas semanales: $9.500
- Entre 12 y 16 horas semanales: $6.000
- Hasta 12 horas semanales: $4.000
Bono extraordinario para trabajadores domésticos: un refuerzo económico en los meses de ajuste salarial
Foto: Canal C
Estos bonos, aunque no forman parte del salario básico y no son remunerativos, representan un alivio importante para las trabajadoras y trabajadores que destinan gran parte de su jornada laboral al cuidado y mantenimiento de los hogares argentinos, contribuyendo a mejorar sus condiciones económicas en períodos de ajustes salariales.
CÓMO QUEDARON LAS ESCALAS DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS EN AGOSTO DE 2025
A partir de agosto de 2025, los salarios básicos del servicio doméstico se actualizaron conforme a lo acordado en el marco de las negociaciones paritarias para el sector. Esta revisión salarial contempla diferentes categorías laborales y modalidades, diferenciando entre tareas con retiro y sin retiro, dado que esta variable tiene un impacto significativo en la estructura salarial.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
A continuación, se detallan los valores vigentes:
- Tareas generales:
Con retiro: $3.022,77 por hora / $370.833,03 mensual
Sin retiro: $3.261,38 por hora / $412.362 mensual - Cuidado de personas:
Con retiro: $3.261,38 por hora / $412.362,41 mensual
Sin retiro: $3.646,75 por hora / $459.534,25 mensual - Caseros:
$3.261,38 por hora
$412.362 mensual (sin diferenciación de modalidad) - Tareas específicas:
Con retiro: $3.452,48 por hora / $422.648,70 mensual
Sin retiro: $3.785,06 por hora / $470.439,37 mensual - Supervisores:
Con retiro: $3.646,75 por hora / $454.922,10 mensual
Sin retiro: $3.994,10 por hora / $506.732,89 mensual
La nueva herramienta de ARCA simplifica el pago de aportes y contribuciones
Foto: TN
Estas cifras reflejan la relevancia del trabajo realizado y remarcan la distinción entre quienes laboran en jornadas con retiro (volviendo a su hogar durante la jornada) y sin retiro (pernoctan en el domicilio del empleador), un aspecto fundamental para la compensación salarial.
Se espera además que en septiembre de 2025 se aplique un último ajuste acumulativo del 1% conforme al acuerdo vigente, lo que culminará el proceso de actualización salarial de este período.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
La conjunción de estas medidas impulsadas en 2025 —la implementación del débito automático para aportes previsionales, el otorgamiento del bono extraordinario por tres meses y la revisión salarial— marca un avance significativo en la consolidación de un régimen laboral más formal, transparente y justo para el personal doméstico en Argentina.
Estas políticas contribuyen a garantizar la continuidad y calidad de la protección social del sector, al facilitar el pago puntual y seguro de las contribuciones previsionales, mejorar la estabilidad económica de las trabajadoras y reconocer la diversidad de funciones y modalidades existentes.
Para los empleadores, la herramienta de débito automático representa un ahorro importante en tiempo y esfuerzos administrativos, minimizando errores y riesgos de sanciones por pagos demorados o incompletos. Para las trabajadoras y trabajadores, estos avances significan una mayor seguridad en sus derechos sociales y económicos, en un contexto donde el trabajo doméstico sigue siendo un pilar fundamental en la economía informal y formal del país.