martes, 5 agosto, 2025
10.8 C
Rawson
InicioSociedadCaso Tino John: el juicio por jurados seguirá en la cordillera chubutense

Caso Tino John: el juicio por jurados seguirá en la cordillera chubutense

El juez José Luis Ennis resolvió mantener el juicio por jurados en la misma circunscripción judicial en el caso que investiga la muerte de Alejandro “Tino” John, ocurrida en mayo de 2021 en la localidad de Las Golondrinas, Chubut.

Las defensas habían solicitado el traslado del juicio por temor a una posible parcialidad entre los vecinos de Lago Puelo. Sin embargo, el magistrado consideró que no se presentaron pruebas suficientes que acrediten esa falta de imparcialidad.

En su resolución, Ennis señaló que la normativa vigente prevé mecanismos para garantizar un juicio justo. Entre ellos, mencionó la posibilidad de ampliar el número de personas sorteadas para integrar el jurado y el uso de formularios previos para evaluar la idoneidad de los candidatos.

Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria

Tino John murió tras ser baleado durante un operativo policial realizado en su chacra de Las Golondrinas, el 21 de mayo de 2021.

El hecho investigado ocurrió el 27 de mayo de 2021, durante un operativo del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP). Más de 20 efectivos ingresaron a la vivienda de John. Según la acusación, el hombre recibió un disparo en la frente mientras su pareja era reducida.

Tras la resolución judicial, se realizó el sorteo de jurados. El listado incluye una cantidad significativa de personas de la zona, entre hombres y mujeres, que podrían formar parte del jurado popular en el juicio.

El juicio contra los tres policías acusados de homicidio comenzará en septiembre

El juicio por la muerte de Tino John, quien falleció tras ser baleado en un operativo policial realizado en su chacra de Las Golondrinas, cerca de Lago Puelo, ya tiene fecha de inicio. Según informaron fuentes judiciales, las audiencias comenzarán el 16 de septiembre y se extenderán durante al menos seis jornadas.

Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile

Los imputados son el sargento Luis Moggiano, autor de los disparos que dieron muerte al vecino, que afrontaba un grave cuadro de enfermedad bipolar; y los comisarios Omar Martínez y Cristian Soto, jefes de la comisaría de El Hoyo y el GEOP, respectivamente.

El principal acusado es Moggiano, quien será juzgado por homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego y su condición de funcionario policial, por lo que enfrenta una perspectiva de pena de prisión perpetua, según afirmó el abogado querellante Alfredo Pérez Galimberti.

Fin del viaje: lo frenaron en un control en la Ruta 3 y no pudo explicar por qué llevaba 96 mil dólares

Junto al tirador, también irán a juicio dos altos jefes policiales: Martínez, comisario del El Hoyo, y Soto, jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO). Ambos están acusados de homicidio culposo, por incumplimiento de sus deberes como responsables del operativo, y podrían recibir penas de hasta cinco años de prisión

Según la querella, su accionar -o la falta del mismo- posibilitó que el sargento disparara contra John.

Un operativo cuestionado desde el inicio

El operativo tiuvo lugar el 21 de mayo de 2021 en una chacra de cinco hectáreas donde vivía Tino John, un conocido productor frutícola de la zona y uno de los fundadores del centro de esquí en El Bolsón. 

En el contexto de crisis por incendios y conflictos por usurpaciones de tierras, John -quien padecía un trastorno bipolar- sufrió un brote paranoico. Según Galimberti, durante ese episodio disparó al aire, sin herir a nadie.

Incautaron una impresionante plantación de marihuana en Balsa Las Perlas

“La policía sabía que se trataba de una persona con problemas de salud mental. Aun así, el GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales) ingresó con fuerza letal. Estaban frente a alguien que no podía razonar, que estaba demente, por decirlo en forma sencilla y lo mataron”, sostuvo el abogado. 

La querella afirma que no se siguieron los protocolos adecuados para casos con personas en situación de crisis psiquiátrica.

Más noticias
Noticias Relacionadas