La inteligencia artificial representa un desafío sin precedentes para el futuro de la humanidad. Así lo planteó Sundar Pichai, CEO de Google, durante una entrevista con el científico Lex Fridman, en la que destacó la necesidad urgente de establecer límites y marcos regulatorios ante el avance de esta tecnología.
En el diálogo, Fridman introdujo el concepto de p doom -la probabilidad de que una IA superinteligente destruya la civilización- y estimó en un 10% la chance de que ocurra. Pichai evitó dar una cifra exacta, pero no minimizó el tema: “Creo que el riesgo subyacente es bastante alto, pero tengo mucha fe en que la humanidad se levantará para enfrentar ese desafío”, afirmó.
Para el jefe de Google, la humanidad tenderá naturalmente a alinearse frente a una amenaza existencial, lo que podría actuar como un mecanismo de autorregulación. Aun así, advirtió que no alcanza con la intuición: “Esta es una tecnología que exige pensar muy activamente en sus riesgos y trabajar duro para que todo salga bien”, dijo.
A pesar del tono de alerta, Pichai también mostró una mirada optimista. Consideró que la IA puede ser clave para resolver problemas complejos a escala global si se la orienta de forma responsable. En esa línea, defendió el desarrollo de Veo 3, la nueva herramienta de Google capaz de generar videos hiperrealistas a partir de texto.
Consultado sobre el impacto de estas tecnologías en la creación artística, sostuvo que la libertad de expresión es un valor esencial, aunque reconoció que los límites deben ser discutidos socialmente. “La IA es como la electricidad: la ponés a disposición de todos, pero no controlás cada uso. Como sociedad, debemos definir qué está bien y qué no”, subrayó.
La entrevista cerró con un mensaje claro: la IA no es solo una herramienta de innovación, sino también una fuente de tensión ética, política y cultural. Y si bien las compañías tienen un rol clave, Pichai insistió en que el debate debe involucrar a gobiernos, ciudadanos y comunidades creativas en todo el mundo.
De ser ingeniero en materiales a pertenecer a la lista de 100 personas más influyentes en el mundo: quién es Sundar Pichai y cómo logró construir su imperio
Desde sus inicios en una familia humilde en India hasta liderar una de las empresas más influyentes del mundo, la historia de Sundar Pichai es un testimonio de perseverancia, talento y visión estratégica. Su impacto en la tecnología y su compromiso con la innovación continúan moldeando el panorama digital global.
La influencia de Pichai en el sector tecnológico fue ampliamente reconocida. En 2024, la revista TIME lo incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes en el ámbito de la Inteligencia Artificial, destacando su papel en la integración de herramientas de IA en productos utilizados por miles de millones de personas, como Google Search. Además, su enfoque en la colaboración con creadores de contenido y su compromiso con la ética en el desarrollo de la IA fueron aspectos clave de su liderazgo.
Sundar Pichai, nació el 12 de julio de 1972 en Madurai, Tamil Nadu, India. Recorrió un camino notable desde sus humildes comienzos hasta convertirse en el director ejecutivo de Alphabet Inc. y su subsidiaria Google LLC. Su trayectoria ejemplifica cómo la determinación y la visión pueden transformar la vida de una persona y, a su vez, influir en el mundo tecnológico global.
Pichai es conocido por su estilo de liderazgo inclusivo y orientado a la innovación. Suele enfatizar en la importancia de la accesibilidad tecnológica y la responsabilidad corporativa. Bajo su dirección, Google priorizó la calidad y la utilidad de sus productos, buscando siempre mejorar la experiencia del usuario y ampliar el acceso a la información.
Su carrera como director ejecutivo de Google
En 2004, Pichai se unió a Google como parte del equipo de gestión de productos y desarrollo. Uno de sus primeros proyectos destacados fue la barra de herramientas de Google, que permitía a los usuarios acceder fácilmente al motor de búsqueda desde sus navegadores. Reconociendo el potencial de los navegadores web, Pichai propuso el desarrollo de un navegador propio de Google, idea que culminó en el lanzamiento de Google Chrome en 2008. Chrome no solo ganó rápidamente popularidad, sino que también se convirtió en el navegador más utilizado a nivel mundial.
Su éxito con Chrome y su capacidad para liderar equipos lo llevaron a asumir responsabilidades adicionales. Supervisó productos clave como Gmail, Google Maps y el sistema operativo Android, consolidando su reputación como un líder eficaz y visionario dentro de la empresa.
El 10 de agosto de 2015, en el marco de una reestructuración corporativa que dio origen a Alphabet Inc. como empresa matriz de Google, Pichai fue nombrado director ejecutivo de Google. Bajo su dirección, la compañía continuó expandiendo sus servicios y productos, incursionando en áreas como inteligencia artificial, computación en la nube y hardware. En diciembre de 2019, asumió también el cargo de CEO de Alphabet, consolidando su liderazgo sobre todo el conglomerado.