viernes, 11 julio, 2025
13.2 C
Rawson
InicioPolíticaSenado: gobernadores empujan proyectos propios por fondos pero traban aumento de jubilaciones

Senado: gobernadores empujan proyectos propios por fondos pero traban aumento de jubilaciones

Los mandatarios provinciales de la liga de Juntos por el Cambio proponen avanzar con cambios en reparto de ATN y de impuesto a los combustibles. Sin embargo, harán un guiño al Gobierno y bajarán el pulgar a iniciativas que llegan de Diputados.

  • Karina Milei agita a Lule Menem para Interior y exaspera más a los gobernadores

  • Sesión clave en el Senado: con impulso de los gobernadores, la oposición busca dar un duro golpe al Gobierno

Los gobernadores de Juntos, al rescate de Milei.

La escalada en la pelea entre Javier Milei y los gobernadores llegará al Senado esta tarde, para la sesión que motorizó la oposición con proyectos que ponen en alerta al Gobierno nacional.

Sin embargo, y pese a las declaraciones del Presidente de este domingo contra los jefes provinciales, la liga de mandatarios de lo que fuera (o es) Juntos por el Cambio, decidió avanzar con los proyectos que repercuten en sus arcas: los ligados al reparto de ATN y del impuesto a los combustibles. Sin embargo, también definieron bloquear iniciativas que llegan al recinto aprobadas en Diputados: aumento de haberes jubilatorios, prórroga de la moratoria y Emergencia en Discapacidad. Estas iniciativas son rechazadas por La Libertad Avanza porque, dicen, comprometen el equilibrio fiscal.

Se trata, además de un guiño a Milei, una ventana abierta para seguir negociando y no terminar de romper puentes con la Casa Rosada. Esta definición se tomó el domingo por la noche en un zoom y pesaron también cuestiones de reglamento. Es que los proyectos que llegan de Diputados no tienen dictamen de comisión en la Cámara alta y solo pueden ser tratados en el recinto «sobre tablas»; es decir, con dos tercios de los votos. Fuentes cercanas a los gobernadores aseguran que salvada esa cuestión (que pasen por comisiones), podrían rever a posición y aportar sus voluntades.

«Es muy fuerte ir con todo junto. Y no hay dictamen. Si eso se ordena no veo inconveniente que apoyen todos», expresó otro operador del espacio de los gobernadores. No obstante, no todos los senadores de esos distritos responden de manera lineal a los jefes provinciales. «Los gobernadores quieren que salga el proyecto, pero con dictamen de comisión». Esto va en línea con lo que planteó la mendocina Mariana Juri, del ala de Alfredo Cornejo, en la reunión que mantuvieron el martes los jefes de bloque con Victoria Villarruel.

Una sesión caliente

La oposición pidió una sesión para el jueves a las 14. Para poner en marcha un debate, los legisladores deberán contar con al menos 37 presentes en el recinto. Los números parecerían estar más que sobrados. En Unión por la Patria apuntaban a contar con los dos tercios para, una vez puesto en marcha el debate, para avanzar con la sanción definitiva de tres proyectos que Milei prometió vetar, e incluso judicializar si no logra reunir al «club del veto» de los 87 héroes que el año pasado salieron a su rescate.

Además, está previsto el tratamiento de dos proyectos que los bloques de la oposición colarán en el debate. Se trata de las iniciativas impulsadas por los 24 gobernadores que apuntan a que haya un mayor reparto a las provincias de los ATN, además del texto que plantea que se coparticipe una parte de lo recaudado con el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Ambos textos llevan la firma de todos los bloques que cuentan con algún gobernador de su signo político, el PRO y la UCR incluidos.

Más noticias
Noticias Relacionadas