La ciudad de Caleta Olivia vive una situación de extrema preocupación tras las recientes denuncias sobre secuestros de mujeres que se habrían registrado el pasado fin de semana.
Paola Ramos, secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad de Caleta Olivia, lanzó una grave advertencia, detallando que en apenas dos días se reportaron al menos dos casos de secuestros con una modalidad que ha generado alarma en la comunidad.
Alerta en Caleta Olivia tras la grave denuncia de una funcionaria
Foto: Canal 2 – Caleta Video Cable
SECUESTROS NOCTURNOS, UNA AMENAZA QUE PREOCUPA EN CALETA OLIVIA
“Viene una camioneta, abre la puerta y levantan gente, literal”, describió Ramos con crudeza la mecánica de estos secuestros que ocurren principalmente durante la noche.
Fue al cajero a retirar plata, se descuidó y le vaciaron la cuenta: perdió todos los ahorros de su vida
Alarma en Caleta Olivia: secuestros de mujeres y violencia de género en aumento
Foto: ilustrativa Policía de Santa Cruz
La funcionaria explicó que estos hechos no siempre llegan por vías oficiales, ya que muchas veces se enteran por mensajes o comentarios informales, lo que contribuye a que muchos casos queden invisibilizados por la falta de denuncias formales.
La alerta se da en un contexto marcado por el reciente femicidio de Antonella Aybar, ocurrido el 16 de mayo, un hecho que conmocionó a la ciudad y que, según Ramos, disparó un aumento significativo en las llamadas a la línea de guardia y en las denuncias relacionadas con violencia de género.
Controles en Comodoro: detectan camiones con mercadería que evitaban tributos municipales
“Después del femicidio, las llamadas a nuestra línea de guardia se incrementaron muchísimo. Las denuncias son cada vez más y las situaciones, más complejas. Insisto: están secuestrando mujeres”, afirmó la secretaria en diálogo con Radio Vanguardia.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN AUMENTO Y LA TRATA DE PERSONAS COMO REALIDAD PALPABLE
En la entrevista, también participó Natalia Calluqueo, supervisora de Dispositivos de Formación Territorial, quien coincidió en la gravedad de la situación y en la necesidad de fortalecer campañas de concientización. En particular, se refirieron a las campañas contra el acoso callejero, que aunque han recibido críticas, son vitales para visibilizar riesgos concretos que enfrentan las mujeres en espacios públicos.
Ramos además confirmó un reciente caso de trata de personas en Caleta Olivia, una problemática que se suma a la violencia de género y que requiere atención urgente. “La persona está resguardada y la seguimos acompañando. Esto pasó, y pasa, en nuestra ciudad”, alertó, subrayando que estas situaciones no son aisladas ni lejanas, sino que forman parte de la realidad cotidiana.
Cierre de Vialidad: ¿Qué pasará con los más de 160 trabajadores en Santa Cruz?
Violencia de género y trata de personas: una realidad que Caleta Olivia no puede ignorar
Foto: Diario Nuevo Día
La funcionaria hizo un llamado enfático a que la violencia por motivos de género deje de ser tratada como un problema exclusivamente privado. “La comunidad necesita comprender la gravedad de lo que ocurre”, sostuvo, y remarcó la necesidad de una intervención conjunta que involucre a los sectores de salud, seguridad, educación y los tres poderes del Estado.
Además, Ramos insistió en la importancia de incorporar la perspectiva de género en las fuerzas de seguridad, una medida que calificó como “urgente y necesaria” para mejorar la respuesta institucional ante estas situaciones. “No es una crítica aislada. Es una estrategia urgente y necesaria”, afirmó conmovida, y concluyó con un mensaje personal: “Yo nací acá, y no quiero que esto pase acá”.
Froilán González, el histórico playero de Caleta Olivia, se jubila luego de 48 años
CALETA OLIVIA FRENTE A UNA CRISIS QUE EXIGE RESPUESTAS CONCRETAS
Las denuncias de secuestros y el aumento de la violencia de género en Caleta Olivia ponen en evidencia una crisis que requiere atención inmediata y compromiso colectivo. La invisibilización de muchos casos por la falta de denuncias formales dificulta la acción efectiva, por lo que la sensibilización y la denuncia son herramientas clave para enfrentar esta problemática.
Paola Ramos y Natalia Calluqueo alertaron sobre la creciente complejidad de los casos de violencia contra las mujeres, incluyendo secuestros y trata
Foto: Canal 2 – Caleta Video Cable
La ciudad se encuentra en un momento crucial para fortalecer las políticas públicas, mejorar la coordinación institucional y garantizar la protección y los derechos de las mujeres, quienes hoy enfrentan no solo la violencia en el ámbito privado, sino también amenazas directas en las calles.