jueves, 3 julio, 2025
8.2 C
Rawson
InicioEconomíaLa respuesta de Luis Caputo por el dólar barato: "Comprá, no te...

La respuesta de Luis Caputo por el dólar barato: «Comprá, no te lo pierdas campeón»

Luis Caputo, ministro de Economía

El mayor tomador de deuda de la historia argentina y ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, reeditó el martes por la noche el más que tristemente célebre «el que apuesta al dólar, pierde», que lanzó en 1981 Lorenzo Zigaut cuando ocupaba durante el gobierno de facto de Roberto Viola el mismo cargo que hoy detenta el supuesto «Messi de las finanzas».

La frase se volvió célebre y, en retrospectiva, irónica, ya que poco después de su declaración, el valor del dólar se disparó, agravó la crisis económica que atravesaba el país e hizo que millones de trabajadores perdieran todos sus ahorros.

Milei Caputo.jpg

Luis Caputo y Javier Milei

Ahora, mientras el JP Morgan recomienda cubrirse ante un eventual salto en el tipo de cambio y salir de los bonos en pesos, y cuando todos los analistas anticipan crecientes presiones sobre la cotización del dólar, Caputo intentó salir al cruce de estas advertencias con una irónica frase que recuerda a la de Zigaut.

«Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá, no te la pierdas campeón”, aseguró, irónico y confiado, ante un auditorio de 700 ejecutivos reunidos ayer en el cierre del Summit IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.

Y siguió: «tomando los últimos dos meses, los que dicen que el dólar está barato no están mirando lo que está pasando en el mundo. El dólar se hizo pomada contra la mayoría de las monedas, salvo con la de Argentina. Desde que salimos del cepo, lejos de tener un tipo de cambio menos atractivo, es sustancialmente más atractivo».

luis caputo dolares.jpg

Caputo también cargó contra quienes vienen emitiendo pronósticos desalentadores en torno al rumbo del modelo económico del gobierno libertario. «En enero del año pasado era ‘van a devaluar’, ‘no pasan de febrero’. Después que la inflación no podía caer por debajo del 10, después por debajo del 8. De repente de un mes para el otro bajó a un 4, y entonces dijeron que iba a ser a costa de una recesión infinita y la economía creció un 6% en el año», aseguró.

«Entonces dijeron ‘no se van a poner de acuerdo nunca con el Fondo, no pueden salir del cepo, están atrapados’. Y cuando mostrás que salís del cepo, entonces (dijeron) ‘va a ir al techo de la banda. Pegá alguna negro, pegá alguna», ironizó.

Ante este escenario Caputo ratificó que el Banco Central (BCRA) solo comprará dólares si el tipo de cambio perfora el piso de las bandas de flotación, hoy levemente por debajo de los mil pesos. Asimismo, enfatizó que es el Tesoro el que necesita acumular reservas para cumplir con sus obligaciones y diagramó una hoja de ruta para lograr ese objetivo.

banco central de la ra.jpg

El funcionario dijo que son cuatro las fuentes que tiene en mente su cartera para sumar divisas: privatizaciones de empresas públicas, venta de activos, concesiones (como las de las hidroeléctricas) y block trade (o bloques de venta).

Atraso cambiario y déficit

Sobre las críticas por el creciente déficit de cuenta corriente debido al atraso cambiario, Caputo aseguró que no es algo que le preocupe. Por el contrario, lo catalogó como «necesario», dado que es el resultado de transacciones entre privados.

En el primer trimestre del año la cuenta corriente dio un saldo negativo superior a los 5 mil millones de dólares. Específicamente resaltó un déficit histórico de servicios, explicado en su mayor parte por la balanza turística, el cual fue acompañado por el crecimiento de las importaciones de bienes, algo que en materia de divisas se vislumbró más que nada en el sector automotriz.

dolares.jpg

En este contexto, en el mercado ven al Gobierno haciendo todo lo posible para contener el precio del dólar con diferentes mecanismos de intervención indirecta. De esta manera, explican muchos economistas, el ancla cambiaria sigue siendo, junto con el ancla salarial, determinante a la hora de explicar la desaceleración de la inflación.

Embed

Más noticias
Noticias Relacionadas