El Ministerio de Salud Pública de Tucumán emitió una resolución que establece la obligatoriedad del uso de barbijos en todos los hospitales, tanto estatales como privados, como medida preventiva ante el aumento de casos de influenza en la provincia.
La cartera sanitaria, liderada por el ministro Luis Medina Ruiz, ha comunicado que la implementación de nuevas medidas se justifica en la imperiosa necesidad de fortalecer las estrategias de prevención de enfermedades respiratorias transmisibles en los hospitales tanto de gestión pública como privada.
La norma se aplica a las trabajadoras del Servicio Provincial de Salud que brindan servicios en establecimientos asistenciales, así como a pacientes y visitantes, sin excepción.
iStock
«Lo acomodó»: una fotógrafa le pegó una trompada a un futbolista en pleno partido y se viralizó
De esta forma, el barbijo tendrá que ser utilizado «dentro de los espacios cerrados de atención, espera, internación y circulación general», de acuerdo a los detalles del Ministerio de Salud Pública tucumano.
No obstante, señalaron en ese comunicado que «quedan exceptuadas de la disposición las personas con condiciones médicas documentadas que contraindiquen el uso de barbijo».
Qué dijeron antes en el Ministerio de Salud tucumano
A nivel nacional, se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades tipo influenza, con predominio de la influenza A. Tucumán no ha sido ajena a esta tendencia, con una curva de notificaciones que, si bien supera el umbral esperado, ha comenzado a descender en las últimas tres semanas. El ministro Medina Ruiz destacó que “si bien hay circulación viral, los números se han estabilizado, e incluso registramos una leve baja en las consultas en guardias y salas de internación”.
«El nuevo Guasón»: un preso fue torturado por sus compañeros de celda, recibió una paliza y murió
En cuanto a la bronquiolitis, se reportaron 137 casos la semana pasada, una cifra inferior al promedio habitual para esta época del año. El sistema de salud provincial mantiene su capacidad de respuesta con disponibilidad de atención e internación pediátrica.
El informe nacional indica 29 casos confirmados de sarampión en lo que va del año, con circulación comunitaria originada en casos importados desde Rusia, Vietnam y Brasil. El doctor Medina Ruiz subrayó que “el esfuerzo se está concentrando en el control de focos y vacunación masiva en zonas donde se detectan contagios”. Por el momento, Tucumán no registra casos, pero se mantiene una alerta activa y refuerzo en las estrategias de prevención.
Respecto al COVID-19, el funcionario informó que los casos se mantienen en una meseta estable, sin aumentos recientes, aunque con una carga moderada. El foco está puesto en continuar con la cobertura de vacunación para poblaciones vulnerables.
Tiene 15 años, protagonizó un terrible accidente en la ruta y envió un provocador mensaje a la policía
Con información del Ministerio de Salud de Tucumán.