La comunidad científica internacional monitorea el descenso inminente del Kosmos 482, una sonda soviética lanzada el 31 de marzo de 1972 que jamás alcanzó su destino: Venus. Tras fallar su propulsión, la nave quedó atrapada en órbita terrestre y se fragmentó en cuatro partes, dos de las cuales cayeron en Nueva Zelanda días después del despegue.
El módulo restante -una cápsula esférica de 495 kg diseñada para soportar temperaturas extremas- podría sobrevivir al reingreso gracias a su blindaje reforzado, originalmente concebido para explorar la atmósfera venusiana.
Marco Langbroek, especialista neerlandés en rastreo satelital, advierte que el objeto impactaría a unos 240 km/h, aunque resalta que la probabilidad de daños graves es mínima.
Luz Noticias
Tras el anuncio de su enfermedad, El Villano rompió el silencio al hablar de su dura infancia: «A los 5 años…»
CUÁNDO Y DÓNDE CAERÍA EL KOSMOS 482 EN LA TIERRA
Las predicciones sitúan el reingreso entre el 8 y 11 de mayo, con el 10 como fecha más probable. Sin embargo, la actividad solar -que altera la densidad atmosférica- podría modificar este cálculo. La zona de riesgo abarca todas las regiones entre los 52° de latitud norte y sur, incluyendo centros urbanos como Londres, Sídney o Bogotá, aunque la mayor probabilidad apunta a áreas oceánicas.
“Los riesgos son similares a los de un impacto de meteorito”, describió, subrayando que el 71% de la superficie terrestre en la franja afectada corresponde a mares. No obstante, la resistencia del módulo plantea un escenario inusual: podría convertirse en uno de los objetos espaciales más antiguos en alcanzar la superficie terrestre sin desintegrarse. Las agencias espaciales mantienen vigilancia activa para actualizar las proyecciones horarias conforme se acerque la fecha.