sábado, 19 abril, 2025
9.2 C
Rawson
InicioSociedadKristalina Georgieva destacó el rumbo económico de Argentina y habló de un...

Kristalina Georgieva destacó el rumbo económico de Argentina y habló de un progreso ejemplar

Durante la apertura de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos, la Directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, valoró positivamente el rumbo económico de Argentina tras la aprobación del nuevo acuerdo que contempla desembolsos por U$S 20.000 millones.

Cabe recordar que además, las reservas internacionales del Banco Central tuvieron un salto significativo. El organismo sumó US$12.000 millones del FMI y US$1.500 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Así, pasaron de US$24.704 millones a US$38.612 millones en apenas tres días.

En este sentido, Georgieva definió a Argentina como “un ejemplo de progreso económico” a nivel global y sostuvo que, a pesar de un 2024 marcado por la alta inflación, el aumento de la pobreza y el crecimiento negativo, el país muestra resultados alentadores.

Inflación en la Patagonia: la tendencia que se cortó en marzo y los pronósticos tras un nuevo salto del dólar

“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, afirmó la funcionaria, quien también subrayó el compromiso del gobierno en la implementación de las medidas.

La titular del FMI reconoció que, por el contexto internacional, las proyecciones de crecimiento se reducirán respecto al 5 % estimado inicialmente para este año. Sin embargo, pronosticó una fuerte baja de la inflación —de dos dígitos a un dígito bajo— y una caída de la pobreza del 50 % a menos del 40 %. “Sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja”, remarcó.

Fin del cepo cambiario: cómo impacta en el mercado inmobiliario, los créditos hipotecarios y los alquileres

Por último, Georgieva destacó el respaldo ciudadano hacia el gobierno argentino. “La gente apoya porque ve disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas”, expresó, y agregó que para sostener el crecimiento es necesario eliminar barreras a la innovación y al emprendimiento privado, así como reducir los daños autoinfligidos por los Estados.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas