miércoles, 16 abril, 2025
9.2 C
Rawson
InicioSociedadDía de los Monumentos: 5 espacios que unen historia y gastronomía para...

Día de los Monumentos: 5 espacios que unen historia y gastronomía para disfrutar el finde largo

Este 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha instaurada en 1982 por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y aprobada por la UNESCO con el fin de revalorizar el patrimonio cultural de cada lugar. En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires propone un recorrido singular: cafés y restaurantes que combinan arquitectura, historia, memoria y una experiencia gastronómica única.

Semana Santa 2025: cuándo cae y qué se conmemora cada día

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La capital argentina es un escenario privilegiado para conocer espacios que no solo narran su pasado, sino que siguen vivos a través de la cultura y el paladar. Y en Semana Santa, con el feriado extendido, el plan se vuelve aún más tentador. Desde joyas ocultas dentro de edificios icónicos hasta bares notables que hospedaron a figuras históricas, estos cinco espacios ofrecen un viaje por el tiempo y el sabor.

1. Blue

Una joya escondida entre bambalinas. Blue se encuentra en el interior del mítico Teatro Colón, en el «Pasaje de los Carruajes», un corredor subterráneo construido a principios del siglo XX para que las damas de la alta sociedad accedieran sin mojarse en días de lluvia. Otras versiones dicen que fue pensado para el ingreso discreto de las viudas, en tiempos donde la etiqueta social lo demandaba.

Hoy, ese mismo pasaje alberga una cafetería y restaurante de autor que fusiona arte y gastronomía en un entorno íntimo y elegante. Su carta está inspirada en obras musicales, ofreciendo experiencias multisensoriales: cada plato remite a una pieza del repertorio lírico. El menú es tan sofisticado como su ubicación, ideal para una pausa cultural en pleno microcentro.

Dirección: Tucumán 1171.

Semana Santa 2025: los destinos más buscados por las familias argentinas

2. Café Tortoni

Fundado en 1858 por el francés Jean Touan, el Café Tortoni no sólo es un ícono porteño, sino también Monumento Histórico Nacional y miembro de la red de Bares Notables de la Ciudad. Su nombre homenajea al tradicional café de Boulevard des Italiens en París, punto de encuentro de intelectuales de la Belle Époque.

Durante sus más de 160 años de historia, ha recibido a figuras ilustres como Carlos Gardel, Albert Einstein, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Mario Benedetti y hasta Katy Perry. Con su interior art nouveau, techos altos, mármol y madera, conserva intacta la atmósfera de otra época. Es el lugar perfecto para disfrutar de un chocolate con churros o una medialuna mientras se respira historia.

Dirección: Av. de Mayo 825.

3. Museo Evita Restaurante

Ubicado en una elegante casona construida en 1906, el Museo Evita no solo cuenta la vida y obra de Eva Duarte de Perón, sino que alberga uno de los patios más encantadores de la ciudad. Allí funciona su restaurante, un oasis entre palmeras y muros que conservan el espíritu del pasado.

El edificio fue sede de un hogar de tránsito impulsado por la Fundación Eva Perón. Hoy, ese legado se honra a través de una carta estacional basada en productos frescos y de calidad. Un lugar para disfrutar sin apuro, entre historia, sombra y sabores.

Dirección: Lafinur 2988.

4. Salón 1923

El Palacio Barolo es uno de los edificios más fascinantes de Buenos Aires. Inspirado en La Divina Comedia de Dante Alighieri, sus pisos representan simbólicamente el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Allí, en el piso 16 justamente, el Paraíso se encuentra Salón 1923, un rooftop que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.

Con tapeo gourmet, cócteles de autor y una ambientación elegante, es el plan ideal para una tarde distinta. Desde sus terrazas también se aprecia el Faro del Bicentenario, cuya luminaria corona este monumento declarado Patrimonio Histórico Nacional.

Dirección: Av. de Mayo 1370.

Semana Santa 2025: los destinos más buscados por las familias argentinas

5. El Querandí

En el corazón del casco histórico, este restaurante ubicado en una casona de 1920 restaurada en 1992 ofrece una experiencia 100% argentina. Declarado también Monumento Histórico, El Querandí es una combinación perfecta de gastronomía, tango y memoria cultural.

Además de un menú que destaca lo mejor de la cocina regional bife de chorizo, pastel de papas, empanadas y humita norteña, el lugar ofrece un show de tango de gran nivel artístico, con vestuario, orquesta en vivo y danza. Es una parada obligada tanto para turistas como para porteños que deseen reencontrarse con su identidad a través del arte.

Dirección: Perú 322.

LV / Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas