Javier Milei, presidente de Argentina, recientemente concedió una entrevista al influyente diario estadounidense The Washington Post, donde abordó temas clave de su gestión, su relación con el expresidente Donald Trump y el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA.
La conversación, que tuvo lugar en su despacho de la Casa Rosada, ofreció una visión más profunda de su enfoque político y los desafíos que enfrenta su administración. Uno de los puntos destacados de la entrevista fue el vínculo entre Javier Milei y Trump. El mandatario argentino, conocido como «el Trump libertario de Sudamérica», expresó su admiración por el expresidente estadounidense y destacó las similitudes entre sus gestiones.
Aunque aclaró que no mantiene contacto directo con Trump, Milei señaló que existe una «retroalimentación constante» entre ambos gobiernos, especialmente en temas como la lucha contra la cultura «woke» y la salida de acuerdos internacionales como el de París.
Además, mencionó que Trump lo considera su «presidente favorito», lo que refuerza la conexión ideológica entre ambos líderes. En este contexto, Milei también habló sobre su relación con Elon Musk, CEO de Tesla y ahora funcionario del gobierno estadounidense.
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente le regaló a Musk una motosierra dorada, símbolo de su política de ajuste fiscal y reducción del tamaño del Estado. Este gesto, que fue ampliamente comentado, refleja la visión de Milei sobre la necesidad de recortar la burocracia para impulsar el desarrollo económico.
«Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad», afirmó el presidente. Sin embargo, no todo en la entrevista giró en torno a sus relaciones internacionales.
Crisis
Javier Milei también aprovechó la oportunidad para defender su gestión y abordar las críticas que ha recibido. En particular, destacó los logros de su administración en términos de ajuste fiscal, reducción de la inflación y estabilización del tipo de cambio.
Según el mandatario, estas medidas son fundamentales para sacar a Argentina de la crisis económica y sentar las bases para un crecimiento sostenible. No obstante, reconoció que estas políticas han generado protestas y descontento social, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.