Este jueves, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó un proyecto de ordenanza que autoriza la remoción de postes, estructuras de cableado y cartelería publicitaria en desuso o mal estado, con el objetivo de garantizar la seguridad pública y permitir la reutilización de estos elementos para fines de utilidad pública.
La medida responde a denuncias ciudadanas y relevamientos realizados por la Dirección de Protección Civil de la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana, que detectaron postes en mal estado pertenecientes a la empresa Movistar Argentina – ex Telefónica. Estas estructuras representan un peligro para transeúntes y propiedades al encontrarse inclinadas, deterioradas o sin mantenimiento adecuado.
Según el informe N° 307/24 de Protección Civil, el mal estado de los postes y la acumulación de cableados aéreos afectan la seguridad pública y la visualización armónica de la ciudad. Además, la falta de oficinas de atención al cliente de las empresas de telecomunicaciones dificulta la respuesta a los reclamos vecinales.
La normativa aprobada establece que la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano será la autoridad de aplicación, en coordinación con la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana, para realizar relevamientos de instalaciones en desuso o fuera de norma.
Plazos y sanciones
De acuerdo con la ordenanza, si se detecta una instalación en mal estado, se notificará al titular, quien tendrá un plazo de 48 horas para proceder a su arreglo o remoción. En casos de peligro inminente, el saneamiento deberá ser inmediato. Si no hay respuesta en el plazo establecido, el Municipio quedará autorizado a retirar las estructuras.
Además, los costos de remoción o reparación serán a cargo de la empresa prestataria o titular de los elementos. La ordenanza también contempla la reutilización de los postes retirados para fines de utilidad pública, como el alumbrado urbano o señalización vial.
La normativa se fundamenta en diversas normativas locales y nacionales, como la Ordenanza N° 13.645, que obliga a las empresas a retirar el cableado aéreo en desuso, y la Ordenanza N° 8767, que prohíbe las redes aéreas de distribución de energía y telecomunicaciones en ciertos sectores de la ciudad.
Asimismo, la medida responde al crecimiento urbano de Puerto Madryn, que ha generado una mayor demanda de servicios y una acumulación de estructuras en la vía pública.
La Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano deberá reglamentar la normativa en un plazo de 30 días, contemplando los requisitos técnicos y legales para su implementación.