jueves, 13 febrero, 2025
13.2 C
Rawson
InicioPolíticaEl Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía y pide a...

El Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía y pide a la Justicia que investigue a la única empresa que se presentó

El Gobierno anunció este miércoles que dará de baja la licitación por la Hidrovía, luego de que se presentara una única empresa. Además, le pidió a la Comisión de Defensa de la Competencia que investigue a esa firma, Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), por «posible presión sobre el resto de las empresas» o «presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y productores argentinos».

«Llama la atención que la única que se presentó fue la empresa que impulsó acusaciones de direccionamiento. También llama poderosamente la atención que, pese a haber 11 empresas inscriptas y que varias tenían preparada la documentación, sólo se haya presentado una oferta», dijo Manuel Adorni.

«Le pediremos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue por posible presión de la única oferente sobre el resto de las empresas o presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y de los productores argentinos», dijo Adorni.

También apuntó contra «sectores de la política y empresarios» que «hicieron lobby por sus intereses y demandaron que el gobierno bajara los estándares del pliego». No hubo mención directa a esos espacios políticos, aunque se descuenta que se refería a las denuncias de la Coalición Cívica, que incluso continuaron este mismo miércoles en plena sesión de Diputados. «Es más que urgente y necesario poder citar a los funcionarios responsables de la licitación de la vía troncal navegable Hidrovía», dijo Maximiliano Ferraro.

A esas objeciones salió al cruce Adorni, en la conferencia de prensa. «Se nos acusó de direccionamiento en favor de Jan de Nul, actual dragadora que no presentó ofertas, de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, corrupción entre otras falsas acusaciones», indicó el vocero presidencial. Agregó que el proceso de licitación fue «validado tres veces en la Justicia».

El Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía Paraná-Paraguay.

«Es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo según los más altos estándares internacionales y el mejor precio. El Gobierno nacional se comprometió a una licitación transparente y competitiva. También se afirmó desde el inicio que si había un solo oferente se daría de baja la licitación», argumentó Adorni la baja del proceso.

La baja de la licitación, añadió Adorni, «servirá para demostrarles a todos los actores e interesados en futuras licitaciones del Estado nacional, que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular resultados y también de llevar a la Justicia Penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino».

También Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, habló de un procedimiento «transparente». Y señaló: «Hubo un grupo de vivos que operaron el vaciamiento de ofertas, para usufructuarlo en desmedro de los productores argentinos».

«No somos tibios como el Gobierno de Alberto Fernández. Mantenemos el compromiso con los productores agropecuarios argentinos de modernizar la Hidrovía. Pusimos la vara alta y la vamos a mantener alta. Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio», profundizó Arreseygor.

La nueva licitación se lanzará cuando se cierre el proceso de investigación de la que acaba de ser dada de baja.

La conferencia de prensa tuvo lugar luego de que solo hubiera una oferta en la licitación por la Hidrovía, como se conoce a la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraguay y Paraná.

La presentó la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Esa firma fue la que denunció desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021.

El negocio de la Hidrovía es el cobro de un peaje a los usuarios. Estiman que su facturación es de unos 20.000 millones de dólares por los próximos 30 años, con una posible prórroga por otros 30 años más.

Al no haber tres competidores, se especulaba desde temprano con que el Gobierno declarara desierta la licitación.

Más noticias
Noticias Relacionadas