jueves, 6 febrero, 2025
29.2 C
Rawson
InicioPolíticaColombia construirá, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, tres modernos centros de...

Colombia construirá, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, tres modernos centros de datos estratégicos en Santa Marta: para qué servirán

Colombia y Emiratos Árabes Unidos ratifican su colaboración con el lanzamiento del proyecto BioNube – crédito @infopresidencia/X

Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) alcanzaron un acuerdo para la instalación de tres centros de datos estratégicos en Santa Marta.

Según informó la Presidencia de la República, esta iniciativa forma parte del proyecto denominado BioNube, cuyo objetivo principal es garantizar la soberanía y seguridad de los datos estatales mediante la creación de una infraestructura de nube soberana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El proyecto contará con una inversión superior a los 80 millones de dólares y un suministro energético de hasta 30 megavatios (MW), además de una conectividad asegurada por la empresa de telecomunicaciones InterNexa .

De acuerdo con la información oficial, los centros de datos estarán diseñados para cumplir con altos estándares de gobernanza y protección, consolidando una infraestructura tecnológica avanzada que permitirá al país fortalecer su independencia digital.

El presidente Gustavo Petro calificó el proyecto como “una iniciativa de vanguardia” que combina la construcción de una nube soberana con el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial.

Petro destacó esta alianza representa un paso significativo hacia la modernización tecnológica del país – crédito @petrogustavo/X

Petro destacó la importancia de esta alianza estratégica con Emiratos Árabes Unidos, que representa un paso significativo hacia la modernización tecnológica del país.

“Este es un proyecto de vanguardia para Colombia: Infraestructura de inteligencia artificial y construcción de nube soberana”, dijo el jefe de Estado por medio de su cuenta de X.

El proyecto BioNube no solo busca garantizar la seguridad de los datos estatales, sino también establecer una base tecnológica robusta que permita a Colombia avanzar en su transformación digital.

Según detalló la Presidencia, la inversión de más de 80 millones de dólares estará destinada a infraestructura de conectividad y energía, elementos esenciales para el funcionamiento de los centros de datos. La empresa InterNexa, especializada en servicios de telecomunicaciones, será la encargada de garantizar la conectividad necesaria para esta iniciativa.

Más noticias
Noticias Relacionadas