miércoles, 5 febrero, 2025
18.2 C
Rawson
InicioSociedadLa Herencia Maldita de AMLO: Crece el empleo informal y la economía...

La Herencia Maldita de AMLO: Crece el empleo informal y la economía se estanca

La administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó un impacto significativo en la economía mexicana. Su gobierno incrementó el gasto público, mientras la expansión económica se mantuvo limitada.

En 2024, el PIB de México aumentó solo un 1.6% programas sociales y proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno.

El débil crecimiento del PIB contrasta con el auge del empleo informal, refugio para millones ante la falta de oportunidades formales.

| La Derecha Diario

Contexto económico y crecimiento del PIB

Según datos del INEGI, el crecimiento anualizado del PIB en el tercer trimestre de 2024 no ha sido suficiente para generar un impacto real en la creación de empleos formales. Las actividades primarias y terciarias han liderado el leve repunte, pero sin garantizar un modelo de crecimiento sostenible.

El empleo informal crece en estados como Quintana Roo y Durango, reflejando el desbalance en la economía nacional.

El auge de la economía informal

Ante este panorama, el empleo informal ha crecido exponencialmente. Según el INEGI, en 2024 el sector informal representó el 22% del PIB, aumentando 5.4% respecto al año anterior.

  • Falta de oportunidades en el sector formal.
  • Carga fiscal y regulaciones restrictivas.
  • Burocracia excesiva para abrir y operar negocios.
  • | La Derecha Diario

Deudas y déficit fiscal en aumento

Uno de los mayores legados económicos de AMLO es el aumento de la deuda pública, que en 2024 alcanzó el 60% del PIB. Este endeudamiento creciente limita la capacidad del país para afrontar crisis económicas sin recurrir a déficits aún mayores.

Impacto social de la informalidad

El crecimiento del empleo informal refleja una pérdida de confianza en el sector formal y en las políticas gubernamentales. Sin embargo, trabajar en la informalidad tiene graves consecuencias:

  • Falta de acceso a seguridad social y pensiones.
  • Mayor vulnerabilidad económica.
  • Menos derechos laborales y protección ante crisis.

Perspectivas futuras y necesidad de un nuevo modelo económico

El crecimiento del empleo informal en México no es solo un síntoma de la «herencia maldita» de políticas anteriores, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de adaptar el modelo económico y laboral a las realidades del siglo XXI.

La flexibilidad y la inclusión deben ser pilares fundamentales para cualquier estrategia de desarrollo económico, reconociendo la importancia de un sector informal que, a pesar de sus desafíos, ofrece resiliencia y oportunidades económicas a una parte significativa de la población.

Más noticias
Noticias Relacionadas