martes, 22 abril, 2025
14.2 C
Rawson
InicioPolíticaElecciones presidenciales USA 2024, en vivo: quién va ganando entre Trump y...

Elecciones presidenciales USA 2024, en vivo: quién va ganando entre Trump y Kamala Harris hoy

A casi una semana para que se realicen las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre de 2024, las encuestas entre los candidatos presidenciales, muestran paridad. La demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump empiezan a cerrar sus respectivas campañas, la lucha por captar votos en los estados clave, sigue en pie.

La actualización de FiveThirtyEight al 28 de octubre, que evidencia el promedio de cada candidato en cuanto a los sondeos a nivel nacional, muestra que Harris supera a Trump por 1,4 puntos, con un 48,1% de la preferencia, contra un 46,7% del empresario.

15.30 (AR) | 14.30 (ET) | Actualización de las encuestas presidenciales hoy

Las últimas encuestas reflejan esta extrema paridad. Tres recientes informes anticipan un sólido empate en el voto popular a nivel nacional. TIPP Insights estima un 48% tanto para Trump como para Harris; la firma Emerson College prevé un 49% para ambos y la consultora ActiVote espera un 50% para cada uno.

Esta última destaca que el expresidente lidera entre los hombresvotantes rurales, los mayores de 50 años, los blancos y mantiene una ligera ventaja entre los independientes; mientras que la vicejefa de Estado encabeza entre las mujeres, los votantes urbanos, los más jovenes (de entre 18 y 49 años), y los latinos y negros.

Al tener un estatus de “territorio incorporado”, los habitantes de esta isla caribeña tienen una normativa diferente que los residentes de los estados continentales.

A pesar de ser ciudadanos estadounidenses desde 1917, carecen del derecho a sufragar en las elecciones presidenciales de EE.UU. Se trata de una situación compleja que refleja limitaciones legales y políticas.

La única circunstancia en la que un puertorriqueño puede votar en las elecciones presidenciales es si establece su residencia en uno de los estados de EE.UU. En ese caso, los ciudadanos oriundos de Puerto Rico ganan automáticamente el derecho a participar en las elecciones federales.

14.10 (AR) | 13.10 (ET) | ¿Quién gana las elecciones en los siete estados bisagra?

En estas entidades no hay un claro favorito, por lo que ambos candidatos tienen grandes posibilidades de imponerse en las urnas. Aunque lo haga por una mínima diferencia, el aspirante presidencial ganador se lleva todos los electores del estado en cuestión.

En ese sentido, los estados bisagra, donde hay una extrema paridad entre ambos aspirantes presidenciales, pueden inclinar la balanza hacia un candidato u otro. Estos son Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, que suman un total de 96 votos electorales.

El análisis completo de las encuestas en los estados bisagra hoy.

Los siete estados bisagra de estas elecciones 2024 en EE.UU.

El candidato vicepresidencial, JD Vance, tiene previsto celebrar hoy actos en el crucial estado en disputa de Wisconsin. Pronunciará un discurso a las 14.00 en Wausau, una ciudad en la parte central del estado, y a las 17.30 en Racine, una ciudad a orillas del lago Michigan.

El candidato republicano J.D. Vance.ANGELA WEISS – AFP

12.45 (AR) | 11.45 (ET) | Fiscal de distrito de Filadelfia demanda a Elon Musk para detener donación US$1 millón

El fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, está demandando a Elon Musk y su súper PAC para bloquear su obsequio de un millón de dólares a los votantes registrados, buscando detener el truco estilo lotería que los expertos electorales y el Departamento de Justicia han advertido que podría violar la ley federal.

Krasner está buscando una orden judicial: argumentó en una presentación que la iniciativa es una lotería ilegal y no regulada, eludiendo la cuestión de si viola las leyes contra la compra de votos.

Con información de NBC.

Kamala Harris continúa apoyándose en el poder de convocatoria de las celebridades durante los últimos días de la campaña. El expresidente Barack Obama y el cantante Bruce Springsteen aparecerán hoy en Filadelfia.

Por su parte, Donald Trump pasará el día en Georgia, asistirá a la Cumbre Nacional de Fe en Atlanta antes de realizar un mitin en Georgia Tech.

Los candidatos a vicepresidente, Tim Walz y JD Vance, tienen previsto celebrar hoy actos en el crucial estado en disputa de Wisconsin.

11.40 (AR) | 10.40 (ET) | La polémica intervención de Tony Hinchcliffe en el acto de Trump

El acto de cierre de campaña de Trump en el Madison Square Garden de Nueva York copó los titulares, y varias intervenciones no se salvaron de la crítica, como la del humorista Tony Hinchcliffe apuntó a Puerto Rico y a las tasas de natalidad entre los latinos.

“Hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano ahora mismo. Creo que se llama Puerto Rico”, dijo tras preguntar a la audiencia si había muchos latinos, que respondieron masivamente. Entonces dijo “los queremos” y con las manos hacía el gesto de afuera.

Más noticias
Noticias Relacionadas