domingo, 16 noviembre, 2025
14.2 C
Rawson
InicioPolíticaEE.UU anuncia acuerdo comercial y de inversión con Argentina

EE.UU anuncia acuerdo comercial y de inversión con Argentina

Estados Unidos anunci un «Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversin Recproca», es decir, una declaracin conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump y Javier Milei reafirman la «alianza estratgica» entre ambas naciones.

El acuerdo se fundamenta en «valores democrticos compartidos y una visin comn de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos» dice el texto.

Y continua con el objetivo de «impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovacin».

Pero, en la declaracin se puede entrever que solo Argentina asume los compromisos en el marco de un acuerdo que debera ser bilateral, sin tener beneficio para nuestro pas, por lo que se detallan concesiones hacia los Estados Unidos en cada uno de los puntos, como barreras arancelarias y no arancelarias, propiedad intelectual, acceso al mercado agrcola, trabajo y eliminacin de distorsiones’ de empresas pblicas sobre algunos mercados, entre los ejes ms importantes.

pic.twitter.com/Ej7WYKxOYK

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 13, 2025

Compromisos asumidos por Argentina

  • «Con este Acuerdo, (Argentina) se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina»: la mayora de las exigencias de formalidades consulares estn suspendidas desde 2018, aunque con medidas locales de la Argentina. El acuerdo implica que estas exigencias no sean modificables a futuro.

  • «Argentina aceptar la importacin de vehculos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehculos Automotores y … de Alimentos y Medicamentos»: es una concesin indita. Argentina nunca asumi un compromiso de estas caractersticas. Si bien Sturzenegger impuls medidas que anticipan esta redaccin y saltean los organismos de control locales, lo cierto es que, siendo parte de un acuerdo bilateral, ahora esto se convertira en una (des)regulacin de difcil modificacin. No hay reciprocidad.

  • «Acceso a los mercados agrcolas: Argentina … se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un ao y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. Argentina simplificar los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos crnicos, las vsceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigir el registro de instalaciones para las importaciones de productos lcteos estadounidenses»: tal como establece la redaccin citada, Argentina abre su mercado a importaciones de ganado bovino, carne aviar, quesos y otras carnes. Tambin se establecen compromisos que Argentina asumir en la simplificacin de procesos para carne de res, vsceras, productos de cerdo provenientes de estados unidos. Tambin argentina relajara el ingreso de productos lcteos. En el marco del acuerdo adems se eliminan controles propios del SENASA. El compromiso, nuevamente, es slo de Argentina.

  • «Afrontar las empresas estatales y las subvenciones: Argentina se ha comprometido a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relacin comercial bilateral»: otro compromiso unilateral: pareciera dirigirse a la estatal INVAP, con la que Estados Unidos ha planteado su molestia en materia de competencia por los satlites geoestacionarios. Ya en los wikileaks en 2006, EEUU pona el ojo en INVAP mencionando que «Las fuerzas armadas estadounidenses tienen intereses directos en la tecnologa que resultara de este proyecto.» Asimismo, no descartamos que se dirija a empresas como YPF o ARSAT.

  • «Trabajo: Argentina … adoptar e implementar una prohibicin a la importacin de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzar la aplicacin de la legislacin laboral»: representa una medida «escondida» orientada a condicionar productos provenientes de la Republica Popular China y otros pases del sudeste asitico. Aunque se oculta en un noble objetivo, la intencin apunta a garantizarse mercados sin competir en el marco de la guerra comercial existente.

  • «Argentina y Estados Unidos cooperarn para facilitar la inversin y el comercio de minerales crticos»: la intencin es que EEUU se garantice el acceso a minerales crticos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declar en ms de una oportunidad, que es parte de la agenda de Trump. Otro compromiso argentino. Es sintomtico, adems, que el documento publicado por la Oficina del Presidente argentino no figura la misma mencin La razn? Intencin de ocultar y «gesto» a los gobernadores (los recursos «bajo la tierra» son provinciales).

  • Argentina se compromete adems con exigencias de Propiedad intelectual, Medio ambiente y comercio digital, de manera unilateral: en este ltimo punto, Argentina facilita el comercio digital con Estados Unidos y la transferencia de datos personales.

  • «Aranceles: Argentina otorgar acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos qumicos, maquinaria, productos de tecnologa de la informacin, dispositivos mdicos, vehculos automotores y una amplia gama de productos agrcolas»: esta constituye la principal concesin de nuestro pas. No hay reciprocidad, es decir, el beneficio slo es para EEUU en una amplia gama de productos.

  • «Asimismo, los pases se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recproco a los mercados de carne de res»: el comunicado de Argentina sostiene, a diferencia del realizado por la Casa Blanca, que habra una «ampliacin significativa del acceso de la carne bovina al mercado estadounidense». Si nos ajustamos a los hechos, el comunicado aparece como una profesin de fe. El antecedente relevante es del 22 de octubre de este ao (2025), ni bien trascendi que Argentina podra incrementar de 20.000 a 70.000 toneladas las exportaciones de carne: la mismsima Secretaria de Agricultura Brooke Rollins anticip que el volumen de carne «no ser mucho» y agreg «Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y que deber garantizar la seguridad si se concreta un incremento del producto argentino». En conclusin, aunque aparenta ser un compromiso mutuo, no se desprende beneficio alguno para nuestro pas.

  • «Normas y evaluacin de la conformidad: Argentina permitir el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables»: esta mencin hace referencia a los Reglamentos Tcnicos certificaciones de organismos e intervenciones previas cmo Senasa, Anmat, Inal. Al igual que el caso anterior, ya rige con resoluciones locales. El acuerdo lo «blinda» hacia adelante. Nuevamente, no hay reciprocidad.

  • «Asimismo, Argentina eliminar gradualmente la tasa de estadstica a los productos estadounidenses»: nuevamente, es otro compromiso de Argentina que carece de reciprocidad. En los primeros diez meses de 2025, el tributo suma $875.000 millones, de los cuales $80.000 millones corresponden a productos de Estados Unidos.

  • «Alineacin en materia de seguridad econmica: Argentina intensificar la cooperacin con Estados Unidos para combatir las polticas y prcticas no mercantiles de otros pases»: este compromiso aparece como abiertamente dirigido a productos de origen chino, en mercados subsidiados que desde la redaccin oficial son practicas no mercantiles.

Compromisos que asumira EEUU

  • «En reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales … Estados Unidos eliminar los aranceles recprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artculos no patentados para uso farmacutico»: el «beneficio» para Argentina es particularmente difuso. Los aranceles incrementados temporariamente por Trump se reducirn, pero slo para los recursos naturales no disponibles. La versin de la Oficina del Presidente argentino indica que «EEUU se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio», es decir, aquellos que no impliquen competencia para EEUU, y los artculos farmacuticos no patentados, con baja incidencia.

  • «Adems, Estados Unidos podra considerar positivamente el efecto del Acuerdo sobre la seguridad nacional»: el beneficio, adems de hipottico (utilizando la conjugacin verbal «podra») no garantizara la eliminacin de aranceles impuestos por la primera gestin de Trump justificados en razones de anti-dumping, por ejemplo en el acero, que son de carcter permanente.

El canciller Pablo Quirno public en sus redes que «es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recproco e Inversin. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reduccin de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos pases».

Este acuerdo generar tensiones en el Mercosur dado que el resto de los pases del bloque no comparten esta apertura y no queda claro si el marco legal necesita del aval del resto de los pases o no. En diciembre se realizar una nueva cumbre en Brasil pero Milei no tiene previsto participar.

Hasta el momento, ninguna cmara empresarial dijo haber sido consultada sobre los beneficios de este acuerdo. Tampoco los laboratorios nacionales, que cuestionan la prrroga de los patentamientos de las multinacionales por ms tiempo que el establecido por ley.

Con informacin de Pgina 12 y La Poltica Online 

Más noticias
Noticias Relacionadas