jueves, 2 octubre, 2025
29.2 C
Rawson
InicioSociedadCerró una importante empresa de cerámicos: la historia del conflicto que tiene...

Cerró una importante empresa de cerámicos: la historia del conflicto que tiene en vilo a 300 trabajadores

La fábrica de pisos cerámicos Ilva, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, cerró definitivamente sus puertas a comienos de septiembre. La medida, atribuida a la caída del consumo, el aumento de costos y el avance de las importaciones, dejó sin empleo a más de 300 personas que ahora reclaman por el pago de las indemnizaciones, hasta el momento sin respuesta por parte de la compañía.

El conflicto se profundizó pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, que vence en las próximas horas y no logró avances en las negociaciones. Mientras tanto, los operarios bloquearon este miércoles el acceso al Parque Industrial por la ruta 8, a la altura del kilómetro 60, lo que motivó que empresarios de la zona realizaran denuncias.

Una histórica empresa de galletitas cerró una de sus plantas y despidió a decenas de trabajadores

Según informó Iprofesional, desde los gremios ceramistas denunciaron que la empresa impulsó retiros voluntarios por debajo de lo que establece la ley y calificaron la situación como un “despido masivo sin diálogo”. En paralelo, Ilva oficializó el cierre de la planta con el despido de toda la dotación de personal.

El reclamo de los trabajadores de la empresa Ilva.

El conflicto obtuvo respaldo político. El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Achával visitaron la fábrica y manifestaron su apoyo a los trabajadores. “Estamos del lado de los trabajadores y vamos a defender cada puesto de trabajo”, afirmó el mandatario bonaerense.

Tres supermercados anunciaron rebajas de hasta 50% en artículos de bazar hasta agotar stock

La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) también intervino en la disputa y mantuvo reuniones con la Unión Industrial Argentina (UIA) para sumar apoyo institucional. “No se puede aceptar el cierre de una planta clave como Ilva ni dejar a más de 300 familias en la calle”, plantearon en un comunicado.

El gobierno provincial advirtió que la firma intentó ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita a pagar la mitad de la indemnización en situaciones de crisis, aunque no cumplió ni con esa obligación. En este contexto, el principal reclamo de los despedidos es que se abonen las indemnizaciones completas.

El caso Ilva se enmarca en un panorama más amplio: la industria ceramista enfrenta una caída de ventas de entre el 25% y el 30% en el último año, con la presión de productos importados que abaratan los precios. Por eso, los gremios piden declarar la emergencia laboral en Pilar, con el objetivo de frenar nuevas pérdidas de empleo en el sector.

¿Vuelve el cepo?: restringen la compra de dólares para fortalecer las reservas y evitar el “rulo»

Un histórico frigorífico argentino pidió la quiebra, ofreció retiros voluntarios y despedirá a casi 100 empleados

Frigorífico Anselmo (Tres Arroyos, Buenos Aires), una histórica firma argentina, presentó un pedido formal de quiebra en el Juzgado Civil y Comercial, lo que marca un punto de quiebre para la empresa y la comunidad local.

La solicitud, que involucra el posible cierre definitivo de la planta y el despido de cerca de 100 trabajadores, refleja una crisis profunda que se ha venido gestando en la firma debido a las dificultades financieras, la caída en la producción y la falta de recursos para sostener la operatividad.

El pedido de los directivos activa un procedimiento judicial regulado por la Ley de Quiebras en el ámbito civil y comercial, donde el juez deberá designar un síndico. Esta figura tendrá, entre sus principales responsabilidades, la toma de posesión de los bienes de la empresa, la administración y control de los activos, la revisión exhaustiva de deudas y cuentas por cobrar, y la gestión de los reclamos tanto civiles como laborales.

ANSES activará un pago extra de $188.000 para las madres : quiénes lo cobran y cuál es la fecha límite

Actualmente, la planta contaba con 76 operarios en actividad, mientras que otros 20 empleados habían cerrado acuerdos para retirarse voluntariamente.

Fundado en 1930, Anselmo fue durante décadas un motor de la ciudad, con faena de bovinos, porcinos, ovinos y una planta de chacinados que lo convirtió en referencia provincial. Generaciones enteras de familias tresarroyenses pasaron por la empresa. “Mi padre trabajó acá, yo entré a los 18 y me voy con 52… era nuestra segunda casa”, dijo un operario despedido.

Más noticias
Noticias Relacionadas