El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó una medida clave para dinamizar la exportación de productos acuícolas y cárnicos desde la Patagonia, mediante la apertura de una Oficina de Certificación de Productos Cárnicos en el Depósito Fiscal y Aduanero de Centenario, en Neuquén.
Hasta el momento, la certificación de truchas y otros productos acuícolas con destino a exportación debía realizarse únicamente en San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche. Con esta nueva oficina, los productores de Neuquén y Río Negro podrán realizar los trámites en su propia región, agilizando los envíos a mercados internacionales como Estados Unidos y Japón.
Funcionamiento de la oficina
El trabajo del Senasa en Centenario se organizará en dos etapas:
- Inspección inicial en el depósito fiscal: un veterinario del organismo y personal de Aduana verifican la mercadería y emiten la certificación final.
- Control complementario en el aeropuerto de Neuquén: se realiza la verificación al pasar la carga del camión refrigerado al avión, asegurando la inocuidad y calidad de los productos.
La oficina ya está operativa y dispone de sellos para la firma internacional y etiquetas de seguridad, garantizando la certificación definitiva para productos cárnicos y acuícolas.
Qué se sabe sobre el cuerpo de una mujer encontrado en los terrenos de una empresa patagónica
Beneficios para la región
Esta iniciativa permitirá acortar los tiempos de exportación, evitando demoras de hasta 24 horas que implicaba trasladar la mercadería a otros puertos o aeropuertos del país. Además, se espera que la empresa operadora del depósito pueda acreditarse como “dador de frío” para recibir y certificar otras mercaderías cárnicas, consolidando los procesos aduaneros y logísticos en un único sitio.
La apertura de esta oficina fortalece la actividad productiva regional, sumando a la certificación de frutas frescas ya existente y ampliando las posibilidades de ingreso a mercados globales, asegurando estándares de inocuidad y calidad agroalimentaria.
El tren de Vaca Muerta: una propuesta de 3.000 millones de dólares
En la recorrida preliminar participaron la coordinadora general de Certificación e Información del Senasa, Andrea Bravo; el director regional, Ricardo Sánchez; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Ariel Martín; y la gerente comercial del Depósito Fiscal, Natalia Muguerza, quienes destacaron la importancia de descentralizar y agilizar los procesos de comercio exterior.
