¿Puede un presupuesto convertirse en una herramienta política para tender puentes? Esa parece ser una de las apuestas del presidente Javier Milei, quien este lunes, en cadena nacional, presentó el Presupuesto 2026 con una serie de gestos que apuntan directamente a los gobernadores.
En un escenario donde las tensiones entre el Ejecutivo y los mandatarios provinciales escalaron en más de una oportunidad, el Gobierno nacional optó por introducir en el proyecto presupuestario señales concretas de apertura. La estrategia parece orientada a conseguir los votos necesarios en el Congreso para avanzar con sus reformas, pero también a descomprimir la conflictiva relación fiscal con las provincias.
La inclusión de transferencias reforzadas y un régimen de compensaciones económicas plantea un cambio en el tono del Gobierno, que hasta ahora había mantenido una postura más dura frente a las demandas provinciales. La pregunta es si estas medidas alcanzarán para reconstruir puentes o si son solo parte de una táctica coyuntural.
El Gobierno promulgará la ley de emergencia en discapacidad pero postergará su reglamentación por un drástico motivo
Durante la presentación oficial del proyecto de ley, el Ejecutivo incluyó elementos que podrían suavizar tensiones con las provincias
El texto que ya fue enviado al Congreso contiene dos componentes que destacan por su posible impacto en la relación entre la Casa Rosada y las provincias: por un lado, un incremento significativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN); por otro, la incorporación del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas dentro de la ley de gastos e ingresos.
Sobre el primero de estos puntos, las planillas del proyecto revelan un crecimiento sustancial respecto a años anteriores. Según datos de la consultora Politikon Chaco, “el crédito presupuestario para los Aportes del Tesoro Nacional mostró un muy fuerte incremento: según el proyecto 2026, cuenta con $569.426 millones de crédito presupuestario, creciendo 689% si se lo compara con el proyecto de Presupuesto 2025 y 147% en términos reales respecto al crédito presupuestario vigente a la fecha”. Esta lectura toma especial importancia si se considera que el Senado se prepara para debatir el veto presidencial a una ley que reformaba precisamente el esquema de distribución de estos fondos.
Milei justificó su ausencia en un encuentro en España porque tuvo que quedarse a defender “con uñas y dientes” su gestión
Y facilitar acuerdos políticos clave en el Congreso.
Archivo-Infoplatense
En paralelo, el Gobierno ya empezó a mover fichas. El pasado viernes transfirió $12.500 millones en concepto de ATN a cuatro provincias. Los distritos beneficiados fueron Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. En cada caso, los fondos fueron asignados por distintas emergencias: agropecuaria en el caso de Chaco ($2.500 millones), desequilibrio financiero para Entre Ríos ($3.000 millones), emergencia hídrica en Misiones ($4.000 millones) y climática en Santa Fe ($3.000 millones).
Más allá del reparto de fondos, el otro gesto político del proyecto está en la inclusión formal del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas en el presupuesto. Esta herramienta, ya implementada durante 2024, permite saldar deudas entre Nación y provincias a través de compensaciones, incluso mediante la entrega de activos como tierras, empresas o rutas.
Kicillof habló de su relación con la ex presidenta Cristina Kirchner, presa en su departamento: “La voy a ir a visitar“
Existe un cambio en el tono del Gobierno, que hasta ahora había mantenido una postura más dura frente a las demandas provinciales
Juan Mabromata – AFP
Hasta el momento, 18 provincias adhirieron al régimen, y 4 de ellas firmaron convenios por casi $400.000 millones en compensaciones.
Durante su discurso, Milei destacó la importancia del mecanismo: “Es la primera vez en la historia argentina que sucede, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.
“Esta es una deuda histórica que nos debemos resolver como país, pero debe ser atendida con un férreo compromiso con el compromiso fiscal. Por eso, contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes”, concluyó.
La dura advertencia de Cristina Kirchner a Milei: “Una verdadera bomba de tiempo”
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR