jueves, 11 septiembre, 2025
15.2 C
Rawson
InicioSociedadSarao: un cruce artístico que sigue recorriendo la ciudad

Sarao: un cruce artístico que sigue recorriendo la ciudad

Desde su debut con gran repercusión en la Feria del Libro 2024 de Comodoro Rivadavia, “Sarao” se ha consolidado como un espectáculo singular que une disciplinas y generaciones. La propuesta ya se presentó en diversos espacios de la región, como el Cine Teatro Astra, el Museo del Petróleo, la sala Actitud Pandora, ,Patio Ilustrado, y los centros culturales de Comodoro, Sarmiento y Rada Tilly y ahora le toca a la sala teatral Ma´ Qué Teatro.

El corazón de la puesta está en la combinación de trayectorias y talentos distintos. El músico César Fabián Fredini aporta su experiencia en folklore, tango y música popular, con un recorrido que incluye la dirección coral y proyectos líricos como Amistad Sur y Malagma. La potencia del canto y el teatro musical llega de la mano de Karina Sovier, cantante lírica y actriz con formación en Buenos Aires, que ha transitado por la ópera, la música barroca y la docencia.

Sin título-1

El costado performático y lúdico lo encarna Rodrigo Barriga, actor, músico y clown, cuya energía escénica imprime frescura a la obra. En esta edición, se suma como invitada la joven violinista Mariana Agesta, de 21 años, quien comenzó a tocar en plena pandemia y hoy integra la Orquesta Sinfónica de la UNPSJB, la Orquesta de Tango de Comodoro y la banda del folklorista Carlos “Pajarito” Armella.

El universo visual está a cargo de Lili Ostrovsky, ilustradora y caricaturista comodorense. Tras vivir más de dos décadas en Brasil, donde participó en proyectos culturales y solidarios junto a artistas internacionales, Ostrovsky regresó a su ciudad natal y dio forma, junto con otros creadores, al proyecto Sarao Canciones Ilustradas. En escena, fusiona el dibujo en vivo con la música y la poesía, generando un cruce artístico que transforma cada función en una experiencia única y colectiva.

Sin título

Con esta diversidad de lenguajes y sensibilidades, “Sarao” se confirma como una propuesta que conecta generaciones, invitando al público a mirar, escuchar y sentir el arte desde nuevas perspectivas.

Sin título-1

Más noticias
Noticias Relacionadas