domingo, 7 septiembre, 2025
23.2 C
Rawson
InicioSociedadCircularon videos de Milei y Kicillof hechos con IA: cómo identificarlos y...

Circularon videos de Milei y Kicillof hechos con IA: cómo identificarlos y cómo cuidarse de estas desinformaciones

Por Equipo Chequeado, para Reverso

En el marco de las elecciones legislativas bonaerenses que se celebran hoy, circulan en X 2 videos donde supuestamente se puede ver al presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Fuerza Patria) hablar en contra de sus respectivos gobiernos.

Sin embargo, estos spot de campaña no son reales: fueron generados con inteligencia artificial, según un análisis de Chequeado -medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso- y herramientas especializadas.

Es falso el supuesto spot de Milei donde pide votar “para sacarle las sillas de ruedas a los discapacitados”

“Este domingo te pido que acompañes las listas de La Libertad Avanza con tu voto para que los jubilados sigan eligiendo entre comer y tomar sus medicamentos, para sacarle las sillas de ruedas a los discapacitados y para que los niños del Garrahan dejen de robarle recursos a los argentinos”, dice presuntamente el presidente en un spot de campaña. El video circula en X donde tuvo más de 500 mil visualizaciones y se comparte como si fuera contenido electoral verídico.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Sin embargo, la herramienta Hive Moderation, que identifica si ciertos contenidos fueron generados con inteligencia artificial, arroja que el video probablemente haya sido generado con esa tecnología.

El MIT Media Lab, un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a los detalles de la cara y voz de quien aparece en el video. En el caso de este contenido audiovisual, la supuesta voz de Milei no coincide con el movimiento de sus labios y la piel se ve demasiado homogénea.

A la izquierda, la imagen generada con IA. A la derecha, la última aparición pública del presidente el 6 de septiembre en Los Angeles.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Chequeado realizó una búsqueda de la supuesta frase emitida por Milei en el presunto spot, pero no hay registros ni escritos ni audiovisuales del tema.

El supuesto spot de Kicillof anunciando que va a aumentar impuestos no es real

También circuló en redes sociales un supuesto spot de campaña – que obtuvo más de 150 mil visualizaciones en X- en el que el Gobernador bonaerense presuntamente dice: “Este domingo hay elecciones en toda la provincia y está muy claro a quién hay que votar. Si querés que vuelva la inflación descontrolada, si querés que te aumenten los impuestos, si querés destruir el superávit fiscal, por ende, tu futuro, si querés que haya más pobres y convertirte en uno y si querés seguir sucumbido en un baño de sangre como es la provincia, votá por Fuerza Patria”.

Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»

Sin embargo, es falso. En un video publicado en la cuenta de Kicillof, que lleva exactamente la misma escenografía que el viral, el gobernador habla de “defender a los jubilados” y “castigar a quienes hacen negocios con los discapacitados”. La herramienta Hive Moderation arrojó que la secuencia probablemente haya sido manipulada con inteligencia artificial.

Si se observan los detalles del video falso, como aconseja el MIT Media Lab, la supuesta voz de Kicillof no coincide con el movimiento de sus labios. Además, los ojos, labios y dentadura del gobernador presentan inconsistencias.

A la izquierda, la imagen generada con IA. A la derecha, una foto de Kicillof

Confirmaron cuándo finalizan las clases y el inicio del ciclo lectivo 2020 en Chubut

Chequeado realizó una búsqueda de la supuesta frase de Kicillof, pero no hay registros ni escritos ni audiovisuales del tema.

Consejos para identificar si un video fue generado con inteligencia artificial

1- El diablo está en los detalles. Para saber si un video fue creado con inteligencia artificial se recomienda afinar el ojo y buscar detalles, como en este caso la cara y piel de los protagonistas, el movimiento de la boca y la sincronización con la voz.

2- Volver a las fuentes. Si se encuentra con un video cuya autenticidad genera dudas, un buen primer paso es buscar su fuente original.

3- Chequear las cuentas de los involucrados. Ni Milei ni Kicillof compartieron este spot de campaña en sus cuentas oficiales.

4- Observar el ecosistema digital. Identificar quiénes son las cuentas que están tuiteando los videos, con qué sentido y si repiten los copies en sus mensajes. Por ejemplo, en el caso del supuesto video de Kicillof fue compartido por una de las cuentas más retuiteadas por Milei: @TalidanMilei.  

Salió el nuevo DNU en Chubut: la circulación en Comodoro y Rada Tilly será hasta las 19 horas

5- La lectura crítica no pasa de moda. La desinformación puede tomar distintos formatos pero algo que siempre tiene en común es que apela a nuestros sentimientos o emociones más que a nuestra razón. Tener cuidado cuando aparecen videos con mensajes de este tipo es otro consejo útil.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected]

Autora: Equipo Chequeado Edición 1: Flor Ballarino (Chequeado)

Edición 2: Anella Reta (AFP)

Más noticias
Noticias Relacionadas