martes, 2 septiembre, 2025
11.2 C
Rawson
InicioSociedadEl Tordillo: el martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador...

El Tordillo: el martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut

Durante una reunión con la comisión directiva y delegados del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, el gobernador Ignacio Torres confirmó que el martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador de El Tordillo, el área que dejará Tecpetrol en Chubut.

Durante el encuentro mantenido este martes en la sede sindical, se abordó la situación del sector y coincidieron en la necesidad de dar apoyo al proyecto de ley de Incentivos para Cuencas Maduras, que impulsa en el Congreso Ana Clara Romero y al que Jorge Ávila, líder del sindicato, reiteró su acompañamiento en su rol de diputado nacional por Chubut.

Uno de los temas por los que el gremio había impulsado la reunión fue requerir definiciones sobre el traspaso del área El Tordillo, que, de acuerdo con lo informado oficialmente ante la Comisión Nacional de Valores, ya fue acordado entre Tecpetrol y Crown Point, pero que afronta demoras y dudas sobre la concreción final de la operación.

Juan Pablo Valdés ganó en Corrientes y evitó el balotaje: el PJ quedó segundo y LLA, cuarto

El encuentro del Sindicato Petrolero Chubut contó con la participación del gobernador Torres y la diputada Romero, entre otros dirigentes.

“El martes que viene tenemos compromiso con la nueva operadora, que dicen que se puede hacer cargo, pero nosotros queremos que no sólo se haga cargo, sino que diga que va a invertir”, dijo Ávila, dejando entrever la incertidumbre que hay sobre el futuro del yacimiento.

El dirigente criticó a Tecpetrol al lamentar la paralización de la actividad tras su desinversión en Chubut para concentrarse en Vaca Muerta: “Nos deja una actividad parada, sin trabajadores, una actividad quieta, sin posibilidad de salir para adelante”, dijo. Por eso, insistió en que será fundamental el compromiso de inversión de la nueva operadora.

Torres: “La prioridad es sostener el trabajo mientras impulsamos la inversión en las cuencas maduras”

Ávila también hizo referencia a la salida de YPF de Comodoro Rivadavia. “Estamos haciendo todo el esfuerzo para que abandone la ciudad y se vaya bien”, indicó el diputado, según se difundió oficialmente desde el sindicato.

Romero: “Es importante que quien se haga cargo no tenga también activos en Vaca Muerta”

Por su parte, la diputada Romero dijo al terminar la asamblea con los petroleros que “el gobernador dio palabras de tranquilidad sobre la situación de El Tordillo, con el compromiso de concretar el martes próximo la comunicación de qué empresa continuará con la operación del área”.

Al ser consultada respecto de si está en duda la concreción de la compra por parte de Crown Point, la legisladora respondió que “todavía no hay ninguna concreción al respecto, pero el gobernador fue muy claro y reproduzco su mensaje: hay que ser prudentes y responsables; cuando se cierre el tema se podrá hacer el anuncio, porque antes sería una imprudencia”.

Inauguraron el primer resonador público de la provincia en el Hospital Regional de Comodoro

Hay que recordar que tanto Tecpetrol como Crown Point habían anunciado el 4 de junio pasado, ante la CNV, el inicio del proceso de compra, por lo que la segunda compañía habría pagado un anticipo de 8 millones de dólares, debiendo completar el resto, de un total de 61,3 millones de dólares, antes de finalizar el año.

Aunque nadie lo reconoce oficialmente, las dudas que hay sobre la capacidad financiera de la empresa para terminar esta operación permean a todos los sectores.

“Para nosotros es importante que quien se comprometa tenga su convicción real de inversión en la cuenca San Jorge y es preferible que no tenga activos en Vaca Muerta, para no competir de manera desigual. Hay una serie de condiciones para garantizar la estabilidad de la inversión que comprometa la operadora continuadora”, manifestó la diputada, en diálogo con Actualidad 2.0.

Torres y Villarruel inauguraron en Comodoro el muro de contención costero del Hospital Alvear

En ese plano, recordó que la operación involucra un acuerdo entre privados, a diferencia de lo ocurrido en Santa Cruz, donde hubo una devolución de las áreas a la provincia. “Lo que tiene la provincia es el poder de veto y, en función de eso, puede gravitar en la cuestión, pero es una transferencia entre privados”.

Por su parte, durante la reunión con el sindicato, Torres manifestó que buscarán asegurar las inversiones necesarias para sostener los puestos de trabajo. “Se utilizarán todas las herramientas legales para garantizar que se cumpla con el compromiso de inversión”, sostuvo el mandatario, al ratificar que la semana próxima dará información oficial sobre la nueva operadora.

Más noticias
Noticias Relacionadas