martes, 2 septiembre, 2025
11.2 C
Rawson
InicioPolíticaEl fiscal Carlos Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno por espionaje...

El fiscal Carlos Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno por espionaje ilegal, pero reivindicó la protección de las fuentes periodísticas

El fiscal Carlos Stornelli pidió este martes investigar la denuncia del Gobierno por los audios presuntamente grabados en la Casa Rosada que se atribuyen a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pero reivindicó el derecho constitucional que protege las fuentes de los periodistas. En consecuencia, no va a pedir allanamientos a periodistas ni medios como había pedido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“En primer lugar, debo decir que en la investigación no se podrá hurgar en las la fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad. Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empece al análisis de las conductas ya efectuadas”, sostuvo el fiscal.

Tras la difusión de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas que involucran a la primera plana del Ejecutivo, el Gobierno denunció ante la Justicia un operativo de inteligencia ilegal «con el fin de desestabilizar el país en plena campaña electoral». Además, logró una cautelar del Poder Judicial para evitar que se reproduzcan las filtraciones que salpican a la secretaria de Presidencial, Karina Milei, y su asesor Eduardo «Lule» Menem.

3604-25 Requerimiento de instruccion sin medidas

Stornelli no emitió opinión sobre el sustento de la denuncia del Gobierno, pero sí considera que los hechos denunciados son lo suficientemente graves y verosímiles como para iniciar una investigación judicial. Señala que «no puede descartarse, sino más bien presumirse, la ilegitimidad legal de los audios» y que «estamos frente a una operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina». Esto refleja que, según su análisis, hay elementos suficientes para sospechar la comisión de delitos.

Solicita que se dispongan las medidas de prueba requeridas y que se proceda conforme al artículo 193 del Código Procesal Penal de la Nación, lo que refuerza su postura de que la denuncia amerita ser investigada formalmente.

Javier Milei: «Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real»

El presidente Javier Milei salió este martes a cuestionar al periodismo por la divulgación de audios de su hermana Karina, mientras el Gobierno afronta un momento convulsionado en su gestión debido al sacudón político ocasionado por el caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) el mandatario atribuyó la controversia a una «red de espionaje ilegal» que opera contra su gestión, al mismo tiempo que expresó que hay «espías que se disfrazan de periodistas».

Pasado el mediodía, Milei se subió al mensaje que posteó minutos antes el presidente de la Cámara de Diputados, donde aseguró que «ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados».

En su mensaje, Javier Milei volvió a cargar las tintas en la teoría de una «red de espionale ilegal» que atenta contra el Gobierno y que, presuntamente, fogoneó la filtración de audios en el caso de la corrupción en ANDIS. Al mismo tiempo, el Presidente cree que los periodistas forman parte de ese entramado y que ejecuta acciones en detrimento de la gestión libertaria, en un contexto electoral, con alto impacto político.

«A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de «periodistas» quieren desviar la atención del tema real», disparó Milei en su mensaje, reposteando la publicación de Menem.

Como ya es habitual, Milei cargó contra los periodistas: «No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin», concluyó el mensaje del Presidente, cerrando la defensa de su hermana Karina y el «Triángulo de hierro» de Casa Rosada.

ADEPA rechazó el «bozal» legal que prohíbe la difusión de audios de Karina Milei

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) emitió este martes un comunicado en rechazo al reciente fallo sentencia de la Justicia en lo Civil y Comercial Federal por la cual se prohibió a los medios de comunicación difundir los audios presuntamente grabados en la Casa de Gobierno de la Nación y que se atribuyen a la secretaria general de la presidencia Karina Milei. Juristas, especialistas y referentes de la política condenaron la medida judicial.

“Las prohibiciones preventivas son contrarias al artículo 14 de la Constitución Nacional y afectan el derecho de la ciudadanía a informarse y conocer hechos de relevancia pública”, sentenció el organismo respecto de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello en medio de la polémica que se generó alrededor de audios difundidos que involucran a funcionarios del Gobierno sobre posibles hechos de corrupción.

Adepa dijo además, a través de sus redes sociales, que la medida “es un nuevo ejemplo de esas órdenes estatales que limitan de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa”.

Más noticias
Noticias Relacionadas