Las recientes transferencias de áreas en Vaca Muerta modificaron la estructura de poder en la principal formación hidrocarburífera del país. La retirada de ExxonMobil, Petronas y TotalEnergies de activos en Neuquén derivó en un fortalecimiento de actores nacionales como YPF, Vista y Pluspetrol, que hoy encabezan el ranking de producción de petróleo y gas no convencional.
Según la consultora Economía y Energía (EyE), en junio de 2025 la producción de petróleo en Argentina llegó a 785.000 barriles por día (bbl/d), el nivel más alto desde 2003, con un incremento interanual del 16,2 %. Solo el shale oil alcanzó un récord de 476.300 bbl/d, un aumento del 27,5 % frente a junio de 2024.
YPF se consolida en petróleo
La petrolera estatal YPF se mantiene como principal productor de Vaca Muerta, con 257.000 bbl/d, lo que equivale al 54 % de la producción total de shale oil. El crecimiento fue del 27,7 % interanual y del 49,6 % frente a junio de 2023.
Vaca Muerta lleva a Argentina al máximo de producción en un cuarto de siglo y camino al millón de barriles diarios
El fortalecimiento de YPF se explica en parte por la compra de las áreas La Escalonada y Rincón de la Ceniza a TotalEnergies, ubicadas en el norte de la formación.
Vista y Pluspetrol ganan protagonismo
En segundo lugar se ubica Vista Energy, con 66.200 bbl/d. La empresa dirigida por Miguel Galuccio concretó en 2025 la adquisición de La Amarga Chica a Petronas por USD 1.300 millones, operación que la posiciona en uno de los bloques premium de Vaca Muerta.
El tercer lugar corresponde a Pluspetrol, que en 2024 compró las áreas Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur y Los Toldos II Oeste, entre otras, en una operación valuada en USD 1.200 millones. En junio registró 54.500 bbl/d, con un crecimiento interanual del 57,7 %. Completa el ranking Shell con 30.200 bbl/d.
Ranking del gas: Tecpetrol manda
En gas, la configuración es distinta. En junio, la producción total del país alcanzó 158,8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), de los cuales el 56 % provino del shale neuquino.
YPF proyecta exportaciones por USD 350.000 millones de petróleo entre 2030 y 2050
El ranking lo lideró Tecpetrol, con 22 MMm3/d, cifra que en julio trepó a 25 MMm3/d. Le siguieron YPF con 21,4 MMm3/d, y Pluspetrol, que mostró un crecimiento interanual del 57,8 %.
TotalEnergies, pese a haber reducido presencia en Vaca Muerta, mantiene un rol relevante gracias a su operación en la plataforma offshore Fénix en la Cuenca Austral, lo que le permite disputar el primer lugar como productor de gas a nivel nacional.
Exportaciones en alza y superávit energético
El desempeño del no convencional también impactó en la balanza comercial energética. En junio el sector registró un superávit de USD 739 millones, frente a un déficit de USD 160 millones un año antes.
En el primer semestre de 2025, el saldo positivo fue de USD 3.760 millones, con exportaciones de petróleo que crecieron 25 % interanual, compensando la caída de precios en el gas natural.
GNL en Río Negro: autorizan exportaciones por 30 años para el segundo barco del proyecto Argentina LNG
Perspectivas hacia 2026
La concentración en pocas operadoras y la ampliación de la capacidad de transporte, con la primera etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) prevista para 2026, anticipan un escenario de mayor producción y exportación.
Los bloques Loma Campana (YPF-Chevron), Bandurria Sur (Vista), La Amarga Chica (YPF-Vista), Bajada del Palo (Vista-Trafigura) y Angostura Sur I (YPF) explican hoy el 63 % del shale oil de Vaca Muerta, mostrando el grado de centralización de la producción en pocos yacimientos clave.