miércoles, 27 agosto, 2025
19.2 C
Rawson
InicioSociedadElecciones 2025: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados en...

Elecciones 2025: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados en los comicios de octubre

En un paso fundamental para la organización de las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno de Javier Milei oficializó este pasado miércoles mediante la Resolución 347 los montos que se abonarán en concepto de viáticos a las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen en la logística y supervisión electoral.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece un esquema remunerativo que busca no solo incentivar la participación en el proceso electoral, sino además fortalecer la capacitación y el compromiso de quienes desempeñarán funciones clave en los comicios.

QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

En las elecciones del 26 de octubre se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los argentinos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores

Milei desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad tras denuncias de recaudación ilegal

Gobierno refuerza controles y capacitación con nuevos viáticos para elecciones 2025

Foto: Radio Mitre

En esta ocasión, las 24 bancas que se renuevan en el Senado corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Por otro lado y a través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.

Revelaron nuevos audios de Diego Spagnuolo con críticas a funcionarios del Gobierno

En el primer día de octubre, se difundirán los lugares y las mesas de votación. Además, comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio

CUÁNTO COBRARÁN LOS ENCARGADOS ELECTORALES EN OCTUBRE 2025

De acuerdo a la Resolución 347, las autoridades de mesa recibirán 40 mil pesos por cumplir con sus funciones el día de la votación. Además, se implementó un incentivo adicional de 40 mil pesos para quienes participen en las jornadas de capacitación dictadas por la Justicia Nacional Electoral, lo que suma un potencial total de 80 mil pesos para quienes se formen y actúen durante los comicios.

Milei oficializa viáticos para autoridades y delegados en las elecciones nacionales

Foto: Perfil

Segundo día de paro de controladores aéreos: más de 15 mil pasajeros afectados en medio del plan de lucha

Las autoridades de mesa son fundamentales en el proceso electoral: están encargadas de recibir a los votantes, controlar la identidad, custodiar urnas y garantizar el normal desarrollo de la votación en cada mesa habilitada.

En lo que respecta a los delegados judiciales, agentes designados por el tribunal electoral, la compensación será de 80 mil pesos. Estos funcionarios tienen un rol central en el seguimiento y control de la jornada electoral, debiendo reportar a la Justicia Nacional la apertura y cierre de mesas, cualquier incidente que surja, el porcentaje de votantes y otros datos vinculados con el desarrollo del comicio.

Cabe destacar que la resolución prevé un pago extra de 40 mil pesos para aquellos delegados judiciales que remitan completa y oportunamente sus informes en tiempo real, contribuyendo así a un monitoreo más eficaz y transparente del acto electoral.

Los proyectos que buscan ingresar al RIGI: inversiones por más de USD 33.600 millones en minería, petróleo, gas y renovables

Un tercer grupo contemplado son los delegados tecnológicos, cuya figura fue creada recientemente en el marco de la modernización y digitalización de los procesos electorales. Estos funcionarios percibirán 120 mil pesos por supervisar la implementación y correcto funcionamiento de herramientas biométricas de verificación de identidad en los centros de votación. La aplicación progresiva de esta tecnología apunta a garantizar mayor seguridad y agilidad en la identificación del elector, evitando fraudes y facilitando el control.

PAGO, CONTROL Y MODALIDADES: CÓMO SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE VIÁTICOS

Otra cuestión crucial que plantea la resolución es el mecanismo de cobro de estos viáticos, pensado para ofrecer flexibilidad y seguridad. El Gobierno determinó que los pagos se realizarán únicamente después de finalizados los comicios, con un plazo máximo de hasta 12 meses para que los beneficiarios puedan cobrarlos.

Diputados ratificó el veto de Milei a la suba de jubilaciones y pensiones

Autoridades de mesa y delegados recibirán hasta 120 mil pesos por su labor electoral

Foto: Perfil

Las autoridades electorales podrán elegir entre varias modalidades para recibir sus viáticos: a través de la aplicación móvil del Correo Argentino, transferencia bancaria directa, acreditación en billeteras virtuales o retiro presencial en sucursales del Correo Argentino. Esta variedad de opciones responde a la necesidad de adaptar el sistema a las diferencias tecnológicas y de acceso de los participantes electorales en todo el país.

La Justicia Nacional Electoral será el organismo encargado de verificar que cada ciudadano cumpla con las tareas encomendadas para acceder al pago. Para ello, los funcionarios deberán presentar evidencias y reportes del desempeño efectivo en su función, que serán cruzados con los datos de mesas o locales de votación.

Diputados se reunieron con el ministro Ponce en medio de críticas por la crisis petrolera

Luego, la Justicia elaborará una nómina final con los nombres de los beneficiarios, incluyendo el número de mesa o establecimiento en que se desempeñaron, y la enviará al Correo Argentino para el depósito o entrega de los correspondientes viáticos.

El énfasis en la capacitación y el compromiso de los equipos electorales se alinea con recomendaciones expresadas en acordadas anteriores por la Cámara Nacional Electoral. Estos documentos judiciales señalizaron la importancia fundamental de incentivar la formación de las autoridades y asegurarse de la entrega oportuna de reportes de los delegados para garantizar un monitoreo preciso, rápido y transparente del proceso electoral.

Esta resolución llega en un momento clave de preparación para los comicios nacionales, donde la transparencia, la fiscalización y el correcto registro del sufragio son aspectos fundamentales para la robustez democrática.

Más noticias
Noticias Relacionadas