viernes, 22 agosto, 2025
4.2 C
Rawson
InicioEconomíaPisani Claro: La exportación de trigo en Argentina es positiva

Pisani Claro: La exportación de trigo en Argentina es positiva

Nicole Pisani Claro, economista de FADA, en diálogo con Canal E, destacó que “las cadenas agroindustriales lograron un fuerte repunte exportador” durante el primer semestre de 2025 gracias a la quita de retenciones.

Exportaciones por 24.000 millones de dólares en el primer semestre

Lo que vemos es que los primeros seis meses de este año las cadenas agroindustriales exportaron por 24.000 millones de dólares”, afirmó Pisani Claro. Según detalló, un 70% de esas exportaciones corresponden a complejos de granos como maíz, soja y trigo, siendo los principales impulsores del crecimiento en los envíos al exterior.

El caso del maíz es especialmente representativo. “El complejo del maíz incrementó sus exportaciones tanto en dólares como en toneladas”, sostuvo la economista, y agregó que eso permitió ubicar a la Argentina como el tercer exportador mundial de este cereal.

En los primeros seis meses de 2025, las exportaciones de maíz totalizaron 3.961 millones de dólares, lo que implica un aumento significativo frente al mismo período del 2024. Pisani Claro remarcó: “El maíz es la segunda cadena generadora de dólares por detrás de la soja”, consolidándose como un pilar clave del ingreso de divisas.

La carne y el trigo, entre los grandes protagonistas

La exportación de trigo en Argentina es positiva”, dijo Pisani Claro, al detallar que solo en el primer semestre se vendió al exterior por 1.800 millones de dólares, un 30% más en toneladas. El país se ubica en el séptimo puesto mundial en exportación de trigo, con más de 20 países compradores, aunque el principal destino continúa siendo Brasil.

Otro sector de gran relevancia es el de la carne vacuna, que, según la especialista, es la tercera exportación agroindustrial en volumen de divisas. “Nuestro principal comprador es China”, confirmó, aunque también destacó la presencia argentina en Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos, entre otros más de 50 destinos internacionales.

El panorama exportador se completa con productos lácteos y economías regionales, como limón, yerba, arroz, forestales y uva, que también mostraron una dinámica ascendente. “No sólo es granos lo que exportamos”, explicó Pisani Claro. En particular, las economías regionales ganaron peso en los mercados limítrofes como Chile y Brasil, pero también llegaron a destinos más lejanos como Estados Unidos y China.

El balance de este primer semestre indica que el campo aportó el 60% de las divisas que ingresaron al país. “Claramente tenemos una buena presencia a nivel internacional”, concluyó Pisani Claro, dejando en claro el rol clave del agro como motor de la economía argentina.

Más noticias
Noticias Relacionadas