martes, 19 agosto, 2025
6.2 C
Rawson
InicioSociedadChubut fue la provincia que más empleo perdió en mayo: se destruyeron...

Chubut fue la provincia que más empleo perdió en mayo: se destruyeron más de 1.100 puestos laborales en un mes

La última actualización del informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que Chubut encabezó en mayo el ranking nacional de pérdida de empleo registrado, con un total de 1.145 puestos laborales destruidos en ese mes. La cifra se suma a los 853 empleos perdidos en abril, lo que refleja una aceleración preocupante en un contexto de país en el que desaparecieron unas 15.500 empresas.

El trabajo, elaborado por el CEPA en base a datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, muestra que, desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, en Chubut se acumula una pérdida neta de 5.385 empleos y la desaparición de 303 empresas.

“El informe refleja lo que ya se percibe en la calle: hay menos actividad, menos consumo y más dificultades para sostener puestos de trabajo. No es solo un fenómeno local, sino parte de un contexto nacional de caída constante del empleo”, explicó a Actualidad 2.0 el economista Nicolás Taiarol, autor del relevamiento.

Cristóbal López denunció por estafa a un abogado de Comodoro Rivadavia

UN FENÓMENO NACIONAL, CON EPICENTRO EN LA CAÍDA DE SERVICIOS

A nivel país, el CEPA midió una pérdida de 223.537 empleos registrados y la baja de 15.500 empresas entre noviembre de 2023 y mayo de este año. El derrumbe se dio tras un breve repunte en diciembre y enero, con una tendencia negativa marcada desde febrero en adelante.

“La caída más fuerte se observa en los sectores de servicios, muy golpeados por la pérdida del poder adquisitivo de la gente. Cuando baja el consumo, lo primero que se resiente son las actividades comerciales y de servicios”, señaló Taiarol.

Pérdida significativa del empleo en Chubut

CEPA

Cazaban ciervos en un coto clandestino que tenía armas, miras telescópicas y silenciadores

En todo el país, la cantidad de puestos de trabajo perdidos ascendió a 223.537, producto de la desaparición de 15.500 empresas. En ese plano de alcance nacional, el informe brinda la siguiente descripción sobre los sectores afectados:

“El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.094 empleadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Otros rubros también registraron caídas significativas: Servicios inmobiliarios sufrió una caída de 2.617; Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas perdió 2.387 empleadores; Servicios profesionales, científicos y técnicos, 1.783; y Construcción registró una reducción de 1.669 empleadores en el mismo período”.
En total, los empleos perdidos representan una caída del 2,3%.

Demolieron un «aguantadero» en Comodoro: era ocupado por reconocidos delincuentes del barrio Ceferino

LOS SECTORES AFECTADOS EN CHUBUT

Aunque el registro oficial para las provincias no permite conocer con precisión en qué sectores se produjeron las pérdidas de empleos, el economista aclaró que sí hay evidencias de despidos en sectores clave:

“Un tema importante en Chubut han sido los despidos en servicios petroleros, como Schlumberger, Weatherford o Halliburton. El detalle de esta información no se divulga desde los organismos oficiales”, señaló el investigador. “Nosotros trabajamos con información publicada”.

También detalló que se conocen despidos en empresas de la construcción y el sector pesquero, como también en servicios financieros (Banco de Santa Cruz, con algunos casos puntuales).

La pérdida de empleo afecta a distintos rubros.

Imagen ilustrativa

Con ahorros de hasta el 50% en frutas y verduras, el Mercado Comunitario atrae cada vez más clientes

“Lo que muestran los datos es un saldo neto negativo, es decir, que hay 5.385 puestos menos que en noviembre de 2023. Tal vez se perdieron más, pero al mismo tiempo se crearon otros. Estos empleos pueden ser de igual o peor calidad que los anteriores, con sueldos más bajos. Eso responde a la lógica de contratación en un contexto de crisis”, advirtió Taiarol.

Para el caso de Santa Cruz, las pérdidas de empleo fueron de 334 durante el mes de mayo, según el mismo informe.

PERSPECTIVAS

Para el economista del CEPA, la tendencia negativa todavía no encuentra piso. “La dinámica de caída del empleo se repite en casi todas las provincias. Chubut tuvo en mayo el peor dato, pero no es un problema aislado: el deterioro se ve en todo el país”, remarcó.

En ese marco, la advertencia de Taiarol es clara: “El problema no es solo la cantidad de puestos que se pierden, sino también las condiciones en las que se crean los nuevos. No estamos hablando de empleo de calidad, sino muchas veces de trabajos más precarios.”

«Gorda» encontró su hogar: el emotivo gesto de una vecina que inspira a adoptar más perros en Comodoro

Evolución del empleo entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 

– Chubut: 5.385 empleos y 303 empresas menos.

– Argentina: 223.537 empleos y 15.500 empresas menos.

– Mayo de 2025: Chubut lideró la caída nacional con 1.145 empleos perdidos.

– Sectores más afectados: servicios, petróleo, construcción y pesca.

Más noticias
Noticias Relacionadas