miércoles, 13 agosto, 2025
9.5 C
Rawson
InicioPolíticaUn "humanista"? Quién es Steve Bannon, el ideólogo de la ultraderecha trumpista...

Un «humanista»? Quién es Steve Bannon, el ideólogo de la ultraderecha trumpista al que elogió Grabois

Steve Bannon es una de las figuras más emblemáticas y polémicas de la extrema derecha estadounidense y mundial en los últimos años. Exbanquero y magnate de los medios de comunicación, alcanzó notoriedad como jefe de redacción de Breitbart News, portal identificado como el principal medio de la Alt Right, la nueva derecha supremacista de Estados Unidos. Desde ese lugar, se convirtió en una pieza clave para el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016, ganándose el apodo de «el poder detrás de Trump».

En febrero de este año protagonizó un verdadero escándalo a nivel global. En su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento que reúne a la extrema derecha a nivel internacional y que contó con la participación de Milei, Bannon llamó a «luchar por Trump» mientras extendía su brazo derecho con la palma hacia abajo, en un gesto que recordaba al saludo nazi. Las imágenes se viralizaron rápidamente y provocaron gran repercusión, incluso dentro de la propia conferencia conservadora, con cuestionamientos de Jordan Bardella (líder del partido de Marine Le Pen en Francia) que se retiró y después aseguró que se trató de «una provocación que hace referencia a la ideología nazi».

Te puede interesar: Steve Bannon y un nuevo saludo nazi en la conferencia ultraderechista a la que asistió Milei

Racismo, xenofobia y corrupción

El historial de Bannon no deja lugar a dudas. En enero de 2017, Trump lo nombró asesor de estrategia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Desde ese cargo Bannon impulsó políticas profundamente reaccionarias como los decretos contra la población árabe junto con una prédica racista y antiinmigrante, lo que lo consolidó como el gurú de la nueva derecha estadounidense: defensor del muro con México, opositor al derecho al aborto y crítico feroz del Islam.

Su paso por el primer gobierno de Trump fue breve y estuvo marcado por fuertes internas. En abril de 2017 fue destituido del Consejo de Seguridad Nacional y, en agosto del mismo año, tras declaraciones públicas que incomodaron al propio Trump y en medio de una ola de repudio por los ataques supremacistas en Charlottesville, fue despedido definitivamente de la Casa Blanca. Su salida reflejó las divisiones internas del gobierno, donde Bannon representaba la agenda más extrema de la base social trumpista.

Lejos de retirarse, Bannon buscó proyectar su influencia a nivel internacional. Se presentó como el arquitecto de una «internacional de derecha populista», instalando su base política en Italia y promoviendo la creación de una «universidad» para la derecha populista en Roma. A través de su plataforma The Movement, intentó articular una red de partidos de extrema derecha europeos, como la Liga de Matteo Salvini, el partido de Marine Le Pen en Francia, Viktor Orbán en Hungría e incluso Jair Bolsonaro en Brasil. De esta manera, se posicionó como uno de los principales promotores del «internacionalismo» reaccionario de la extrema derecha global.

En agosto de 2020 fue detenido y acusado de fraude por desviar fondos de la campaña privada «We Build the Wall», destinada a financiar la construcción del muro en la frontera con México. Bannon y tres asociados fueron acusados de desviar más de un millón de dólares de las donaciones recibidas, utilizando facturas falsas y cuentas para ocultar el uso de los fondos. En enero de 2021, el presidente Donald Trump otorgó un indulto federal a Bannon, lo que anuló las acusaciones federales en su contra. Sin embargo, en septiembre de 2022, Bannon fue acusado nuevamente, esta vez por el fiscal de Manhattan, por cargos estatales relacionados con el mismo caso. En febrero de este año, Bannon se declaró culpable de un cargo de fraude en primer grado y recibió una sentencia de tres años de libertad condicional, sin tiempo de prisión, como parte de un acuerdo de culpabilidad.

Bannon sigue siendo actualmente una figura influyente dentro del sector más radical y populista de la derecha estadounidense, enfrentado públicamente al sector de Elon Musk. Una fractura evidente dentro del movimiento MAGA (Make América Great Again) y el Partido Republicano, que ha tenido fuertes declaraciones cruzadas en donde Bannon lo calificó de «oligarca tecnocrático» y lo acusó de «inmigrante ilegal» pidiendo que lo investiguen y lo deporten.

La disputa escaló cuando Bannon sugirió que Trump debería incautar SpaceX (la empresa aeroespacial de Musk) mediante la Ley de Producción de Defensa, a lo que el magnate respondió llamándolo «criminal» y también insinuando que Bannon estaba vinculado al escándalo de los «Archivos Epstein».

Bannon is in the Epstein files

— Elon Musk (@elonmusk) July 8, 2025

Te puede interesar: El cierre del caso Epstein fractura el mundo MAGA y amenaza a Trump

Ese enfrentamiento circunstancial con Musk es el que llevó a Grabois a afirmar este lunes, durante un monólogo en el stream Blender, que Bannon es «un humanista» que «plantea que existe una oligarquía que se está tratando de autonomizar del Estado Norteamericano y crear un Estado Apartheid en Sillicon Valley y mandar desde ahí». Una especie de «alianza táctica contra la plutocracia tecnocrática de Sillicon Valley».

Grabois se encontró con Steve Bannon y le pareció un humanista y “un tipo simple”.

El desvarío es total.pic.twitter.com/2pH3FGZvrj

— Sebastián Lacunza (@sebalacunza) August 12, 2025

Un breve repaso por los últimos años de Steve Bannon revelan lo lejos que está de cualquier idea que se tenga de algo parecido a una concepción «humanista». Un estratega de la ultraderecha supremacista que ha llevado adelante la promoción de políticas racistas, antiobreras y xenófobas, además del fraude y la corrupción. Todo un símbolo de la ofensiva de la ultraderecha en el contexto de la crisis capitalista actual.

Más noticias
Noticias Relacionadas