El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, quien forma parte del frente Provincias Unidas, un bloque representado por un grupo de gobernadores que busca ser una alternativa federal en las próximas elecciones legislativas, cuestionó duramente la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. “No nos vamos a amontonar para meter un escaño más”, advirtió.
En continuidad, calificó de errónea la decisión de la fuerza política liderada por Mauricio Macri de unirse a LLA. Sin embargo, indicó que el espacio que conforma será una alternativa donde el electorado tendrá la posibilidad de inclinarse por «un espacio republicano y federal para salir de esa lógica pendular» que se mueve entre el kirchnerismo y el oficialismo representado en el presidente Javier Milei.
Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025
No obstante, el gobernador chubutense explicó que el frente que integra junto con sus pares de Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz y Jujuy no estará representado ni en la Ciudad ni en la provincia de Buenos Aires “por una cuestión de tiempos”, según publicó Clarín.
Torres junto a Vidal, Llaryora, Pullaro y Sadir.
«Esperábamos tener en Capital un espacio que contenga al PRO, pero después se tomó una decisión que creo que es un error. Es un error del PRO ir con La Libertad Avanza porque hay una demanda del electorado que votó algo y no termina de entender por qué si tenemos diferencias, que en algunos casos son profundas, nos vamos a amontonar para meter un escaño más o un escaño menos», dijo en diálogo con LN+.
Chile confirmó la suspensión de la importación de carne y le cerró las puertas a los productos argentinos
¿QUÉ PROBLEMA HAY SI SE PIERDE UNA ELECCIÓN?
El gobernador de Chubut cuestionó las especulaciones sobre el “costo político”. “¿Qué problema hay en perder una elección —en este caso, hablando de la Ciudad de Buenos Aires— si se mantiene la coherencia en el tiempo y se logra que la Argentina, tan pendular, pueda pensar en políticas a largo plazo?”, planteó.
En ese sentido, evaluó que las autoridades partidarias del PRO «hicieron lo que se pudo con lo que pretendían algunos sectores» del espacio, destacó a quienes optaron por no formar parte del acuerdo y aludió de manera puntual al caso de la diputada María Eugenia Vidal.
De cara a las legislativas, Torres sostiene que hay «desdramatizar perder elecciones»
Sueldo de empleados de comercio: cuánto ganan en agosto de 2025 y qué pasará con el bono navideño
«Reivindico esos gestos, porque en una política viciada de alcahueterismo, de querer cebarle mate al armador de turno para mojar un cargo a diputado, una dirigente que era la candidata natural y que dice que no juega por no estar de acuerdo, es valiosísimo», reflexionó.
Finalmente, Torres consideró necesario «desdramatizar perder elecciones«, aún cuando se trate de un espacio político como el PRO, que «está acostumbrado a ganar».
En cuanto a las discusiones en torno a si el partido amarillo seguirá como tal, Torres evaluó que «el día después de las elecciones va a haber un proceso de depuración que es bueno y legítimo» y que «gran parte de la gente del PRO va a ser parte del gobierno nacional».
«Ahora, hay muchos dirigentes que entienden que es necesario una alternativa que defienda esa Argentina que trabaja y van a estar dentro del bloque nuestro, un PRO como alternativa, que es el lugar donde lo puso la gente, porque el PRO perdió las elecciones y hay que entenderlo», agregó.
Chubut anunció que perforará un segundo pozo no convencional este año y defendió los incentivos en áreas maduras
En ese contexto, el gobernador patagónico se manifestó en oposición al kirchnerismo. «No tengo nada que ver con esta gente«, enfatizó y remarcó que se ubica en un espacio desarrollista, cercano a perfiles como el del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, o a sus pares Maximiliano Pullaro y Claudio Vidal.
«Hay acefalía de representación partidaria de ese espacio que queremos aglutinar, que es un espacio nítido, con propuestas y que trabaja en una agenda de desarrollo, no en amplificar el odio entre los argentinos para ganar una elección», aseguró.