El diputado provincial de Familia Chubutense, Daniel Casal, brindó este martes en Comodoro una conferencia de prensa. En ese contexto, recordó la inundación que en 2017 dejó a “cientos y cientos de comodorenses sin nada”, recordando que tras el desastre natural hubo denuncias y condenas por irregularidades de las que participaron funcionarios de entonces y algunos contratistas. “Nos enteramos de sobreprecios, de facturas truchas, de camiones que no existían, con choferes que trabajaban y manejaban 24 horas”, sostuvo Casal.
El legislador cuestionó que hasta ahora solo se haya enjuiciado a funcionarios de segunda línea. “Creemos que tanto el intendente como el vice-intendente no debían desconocer lo que estaba ocurriendo en la fase administrativa y en ese halo de corrupción”, sostuvo.
“Enriquecerse con la desgracia de la gente me parece que supera todo lo que nos podemos imaginar”, expresó Casal.
En este marco, el Bloque Familia Chubutense presentará la próxima semana un pedido de informes a la justicia provincial para conocer el estado de las causas abiertas por la emergencia climática. “Esperamos encontrar el acompañamiento de todos los bloques porque este tipo de causas debe hermanarnos como comodorenses”, subrayó.
Casal insistió en que no se trata de una disputa partidaria. “Acá no hay diferencias ideológicas ni cuestiones políticas. Acá lo que estamos intentando descubrir es la verdad”, manifestó ante vecinos y medios de comunicación.
El diputado agradeció la presencia de ciudadanos en el encuentro. “Me han sorprendido por su compromiso y fundamentalmente a los medios de comunicación que sé que van a llevar esta noticia para que todo el mundo se entere de que todavía hay gente que no pretende olvidar”, afirmó.
Finalmente, reiteró que su objetivo es encontrar a “los verdaderos responsables de este manejo corrupto” y que la memoria de las víctimas de la tragedia se preserve. “Esto no es una cuestión política; es una necesidad para saber qué pasó en Comodoro y quiénes son los responsables de la corrupción”, concluyó.