jueves, 7 agosto, 2025
10.5 C
Rawson
InicioSociedadRestinga Alí: porponen crear un Fondo Fiduciario de US$ 25 millones para...

Restinga Alí: porponen crear un Fondo Fiduciario de US$ 25 millones para la remediación ambientaldeComodoro

En la última sesión ordinaria de la Legislatura del Chubut, el bloque de “Arriba Chubut” llevó al recinto una propuesta que busca definir con precisión el destino de recursos económicos clave para la provincia. La medida apunta a asegurar que el dinero proveniente de acuerdos vinculados a la actividad hidrocarburífera se utilice exclusivamente en obras y mitigación de daños ambientales.

La autora del proyecto, la diputada provincial Vanesa Abril, remarcó que el planteo surge ante la preocupación por la falta de un destino específico para esos fondos y el riesgo de que se diluyan en el presupuesto general. Según explicó, el objetivo es que el monto sea administrado bajo un esquema que lo preserve de usos que nada tengan que ver con su finalidad original.

YPF devuelve Restinga Alí con 84 pozos offshore: polémica por los pasivos ambientales y el reclamo de Comodoro

Recién en su intervención, Abril reveló que la iniciativa propone la creación de un “Fondo Fiduciario de Pasivos Ambientales y Obras de Infraestructura” para manejar los 25 millones de dólares establecidos en la ley aprobada el 24 de julio pasado. Ese dinero fue acordado en el marco de la reversión del Área Restinga Alí, en Comodoro Rivadavia, y su uso quedaría acotado a remediación ambiental y obras para la ciudad.

Arriba Chubut

La legisladora insistió en que Comodoro Rivadavia es una de las localidades más afectadas por el impacto de décadas de producción petrolera, y que este tipo de recursos representan una oportunidad para atender pasivos históricos. “Si no se fija un destino claro, el riesgo es que se utilicen para gastos corrientes o pago de sueldos, y eso no soluciona el problema de fondo”, advirtió.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Abril también aprovechó la sesión para responder a un pedido de informes de su colega Tatiana Goic, y lanzó críticas al oficialismo provincial por el manejo de la política energética. Recordó que en 2023 se presentó un proyecto de ley para promover las cuencas maduras y que incluso el actual gobernador Ignacio Torres lo respaldó cuando era senador, pero que hoy la propuesta “duerme en el Congreso”.

En ese sentido, cuestionó el cambio de postura del gobierno provincial frente al éxodo de empresas como YPF, Schlumberger, Halliburton y Tecpetrol. “El desarrollo de las cuencas maduras requiere planificación, inversión y reglas claras. No se logra con declaraciones radiales ni negando los antecedentes propios”, sostuvo.

Arriba Chubut

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

La diputada advirtió que cada empresa que se retira genera un efecto dominó: menos perforación, cierre de talleres, migración de técnicos, caída de regalías y pérdida de conocimiento. “Es un daño acumulativo, no lineal, y lo que se destruye hoy no se recupera mañana”, enfatizó.

Para cerrar, recordó que la propuesta del Frente Renovador sigue disponible para su tratamiento y que fue respaldada por gobernadores de distintos signos políticos. “Defender las cuencas maduras es defender soberanía, empleo y desarrollo federal”, concluyó.

Con información de una gacetilla de prensa del bloque Arriba Chubut.

Más noticias
Noticias Relacionadas