jueves, 7 agosto, 2025
12.1 C
Rawson
InicioPolíticaJavier Milei arrancó la campaña electoral con un acto en La Matanza:...

Javier Milei arrancó la campaña electoral con un acto en La Matanza: Kirchnerismo Nunca Más

Con una foto en pleno corazón del conurbano bonaerense, Javier Milei lanzó formalmente la campaña electoral de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones de octubre. En el barrio Las Achiras de Villa Celina, en el municipio de La Matanza, bastión histórico del peronismo, el Presidente eligió iniciar su recorrido con un mensaje directo y provocador: una bandera que rezaba “Kirchnerismo Nunca Más”, sostenida por dirigentes de su espacio vestidos con buzos violeta.

La escena no fue improvisada. La imagen de Javier Milei rodeado de sus candidatos y sosteniendo una bandera con la frase “Nunca Más” generó fuertes reacciones por el uso de una consigna histórica de la democracia argentina. Emblema del informe de la CONADEP y símbolo del rechazo al terrorismo de Estado, su resignificación en clave electoral fue leída como una banalización del pacto democrático construido tras la dictadura y cuestionada por organismos de derechos humanos.

Jorge García Cuerva apuntó contra el Gobierno en la misa por San Cayetano: «No podemos desentendernos de los que sufren»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La foto -que ya circula como pieza central de campaña- fue organizada por el comando libertario bonaerense, conducido por Sebastián Pareja, el hombre de confianza de Karina Milei en la Provincia.

En una señal de unidad interna y despliegue territorial, se mostraron los principales referentes de cada una de las ocho secciones electorales de Buenos Aires: los cabeza de listas Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava), el diputado y candidato para las nacionales, José Luis Espert; el armador bonaerense, Sebastián Pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -que se perfila para competir en las nacionales- el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y la secretaria general de la Presidencia: Karina Milei.

El mensaje fue doble: por un lado, apuntar a «nacionalizar» la campaña y trasladar la narrativa libertaria más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Milei obtuvo su victoria más sólida; por otro, tensionar el vínculo simbólico con el peronismo, al llevar la confrontación política al distrito más representativo del kirchnerismo y frivolizar la lucha colectiva por la memoria, la verdad y la justicia.

La decisión de presentar a los candidatos bonaerenses en simultáneo y con un discurso unificado responde a una estrategia minuciosa que viene trabajando el espacio desde el Congreso partidario en Gonnet, donde se definieron las líneas de campaña. Según se supo, esa estrategia se apoya en una encuesta interna realizada por el propio Pareja a más de 22 mil personas, con más de 30 preguntas orientadas a comprender los núcleos duros de la preocupación ciudadana: la economía y la seguridad.

Estos dos ejes estructuran el mensaje libertario rumbo a septiembre, cuando se renovará parte de la Legislatura bonaerense, pero también se medirá el nivel de adhesión al gobierno nacional en la provincia más populosa del país. En ese marco, Milei busca capitalizar el descontento económico, pese a que las consultoras prevén una nueva aceleración inflacionaria para los próximos meses y el consumo sigue sin repuntar.

Uno de los nombres clave en ese armado es el de Maximiliano Bondarenko, excomisario y figura cercana a la ministra Patricia Bullrich. Su presencia como candidato en la tercera sección responde a un intento por fortalecer el discurso de mano dura y “orden” en una de las zonas con mayor densidad electoral.

La imagen se publicó en medio del cierre de alianzas a nivel nacional y de tensiones internas dentro del oficialismo. La puja por las candidaturas, sumada al debate sobre el tono que debe adoptar Milei en la nueva etapa, atraviesa al círculo íntimo del Presidente.

En las últimas semanas, el Presidente expresó su voluntad de “bajar el tono” de la confrontación y “centrarse en el debate de ideas”, aunque esa moderación aún genera dudas incluso entre sus propios aliados. Aun así, el plan electoral avanza con una estrategia segmentada: Milei buscará polarizar directamente con el gobernador Axel Kicillof, concentrando su presencia en distritos clave de la provincia para disputar voto a voto con Fuerza Patria.

En ese marco, la imagen del mandatario desafiando al kirchnerismo en su propio territorio, rodeado de su tropa política, marca el tono con el que La Libertad Avanza intentará consolidarse en Buenos Aires: provocación, territorialidad y un discurso anti-establishment que busca redefinir el mapa político argentino desde sus raíces.

GD

Más noticias
Noticias Relacionadas