La Procuración General del Chubut dispuso la incorporación de la fiscal general Julieta Gamarra a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública (UFE-DAP), uno de los organismos clave en la lucha contra los delitos vinculados a la corrupción estatal en la provincia.
A partir del próximo 11 de agosto, Gamarra asumirá como nueva jefa de la unidad, en reemplazo del fiscal Omar Rodríguez, quien recientemente presentó su renuncia al cargo.
La resolución fue firmada por el Procurador General del Chubut, Jorge Miquelarena, bajo el número 142/25 PG. La designación fue acordada con la fiscal jefa de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Trelew, Silvia Pereira, en el marco del nuevo esquema de jefaturas rotativas que impulsa la Procuración para fortalecer el abordaje de causas complejas.
Omar Rodríguez renunció a la Unidad Anticorrupción de Chubut: por qué motivo y quién lo reemplazará
La fiscal Gamarra permanecerá al frente de la UFE-DAP hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque se contempla la posibilidad de una reelección en su cargo, siempre a criterio de la Procuración General, informaron a través de un comunicado.
Julieta Gamarra
Radio 3 Cadena Patagonia
«Con esta incorporación se da continuidad al trabajo de la UFE-DAP tras la renuncia del Dr. Omar Rodríguez y se fortalece el criterio de rotación periódica en los cargos de conducción, con el propósito de renovar enfoques y consolidar buenas prácticas institucionales en el abordaje de investigaciones vinculadas a hechos de corrupción», indicaron a través de un comunicado.
Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria
El nombramiento también representa un respaldo a la trayectoria de la fiscal Gamarra, quien hasta ahora venía desempeñando funciones dentro de la Oficina Única de Trelew y cuenta con experiencia en investigaciones complejas.
CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD
La Unidad Fiscal contra la Corrupción —con sede en Rawson— tiene como objetivo central la investigación de hechos de corrupción, enriquecimiento ilícito, fraude a la administración pública, malversación de fondos y otros delitos vinculados al ejercicio irregular del poder. Su rol se ha vuelto estratégico en los últimos años, en un contexto de creciente demanda social de transparencia y rendición de cuentas por parte de los organismos estatales.
Entre sus funciones y objetivos principales se destacan:
🔹 1. Investigar delitos contra la administración pública
- Enriquecimiento ilícito
- Malversación de caudales públicos
- Fraude a la administración
- Abuso de autoridad
- Violación de los deberes de funcionario público
- Negociaciones incompatibles con la función pública
🔹 2. Detectar redes de corrupción estructural
No solo se investiga a individuos, sino también a posibles tramas organizadas dentro del aparato estatal que permitan o encubran hechos de corrupción sistemática.
Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
🔹 3. Promover la transparencia institucional
Al visibilizar y judicializar conductas irregulares, la UFE-DAP actúa como instrumento disuasivo y de control sobre el uso de fondos públicos y el ejercicio del poder estatal.
🔹 4. Colaborar con otras instituciones
Trabaja en articulación con otros organismos del Estado, como la Fiscalía de Estado, organismos de control, auditorías internas y externas, así como también con denunciantes particulares o asociaciones civiles.
🔹 5. Velar por el correcto funcionamiento de la administración
El objetivo último es contribuir a una gestión pública ética, legal y eficiente, sancionando conductas delictivas y evitando la impunidad.