sábado, 2 agosto, 2025
9.2 C
Rawson
InicioTecnoCambiá de celular sin pánico: cómo migrar tus datos y no perder...

Cambiá de celular sin pánico: cómo migrar tus datos y no perder nada en el camino

Cuando un usuario cambia de celular, suelen aparecer temores o preocupaciones que, en muchos casos, derivan en la consulta a un técnico o negocio especializado para que se encargue de esta cuestión: la migración de los datos relevantes desde el celular viejo al nuevo que se acaba de adquirir o conseguir. No es un tema menor: el celular es hoy el centro de la experiencia digital de nuestras vidas, desplazando a las computadoras personales.

Según datos recientes de la consultora Soax, cerca del 96% de las personas que navegan por Internet lo hacen desde su celular, mientras que el uso de computadoras de escritorio y laptops, aunque aún importante, se mantiene en torno al 60% y suele destinarse a tareas más específicas, como el trabajo o el estudio.

El dominio del celular no solo se refleja en la cantidad de usuarios, sino también en el tráfico: más del 60% de todo el tráfico web mundial proviene de estos dispositivos. Esto significa que para la mayoría de las personas, la puerta de entrada al mundo digital cabe en el bolsillo y lo acompaña a todas partes, desde revisar redes sociales hasta comprar, mirar videos o conversar durante el día.

Por lo tanto, la pérdida de la información acumulada durante años por el simple hecho de cambiar de celular constituye un problema real para muchos usuarios. No solo eso, sino también todas las interacciones sociales que se mantuvieron en WhatsApp y en redes sociales. Por eso, en esta nota de iProfesional, te presentamos un procedimiento simple y efectivo para no perder esta valiosa información a la hora de reemplazar el celular.

Hay diferentes vías de comunicación disponibles al momento de migrar datos entre celulares

Lo más importante: realizar copias de seguridad

El volumen de información que generan los usuarios creció considerablemente con el tiempo y no hace falta ser un experto para darse cuenta. Mientras que hace cuatro años el almacenamiento promedio de un celular premium era de 128 GB, hoy hablar de 512 GB es común al momento de considerar la compra de un nuevo teléfono móvil.

Por ello, un buen punto de partida antes de migrar a otro celular es realizar una copia de seguridad adecuada para asegurarse de que los datos queden salvaguardados. Este proceso puede hacerse mediante una cuenta en la nube como Google Drive, OneDrive de Microsoft o Dropbox.

También con una copia local, conectando un disco duro o pendrive al puerto USB-C del equipo, para luego mover los archivos hacia el disco extraíble; o, copiando la información importante en una computadora.

Si se utiliza un celular Android, hay que asegurarse de que la agenda de contactos se almacene en la cuenta de Google ingresada al activar el celular. Lo mismo ocurre con el calendario y otros datos importantes, como las conversaciones y chats de WhatsApp. En el caso de un iPhone, estos datos relevantes se guardan en la cuenta de iCloud del usuario.

Antes de migrar datos entre celulares hay que tomar algunos recaudos.

Atención con las contraseñas

Hoy cambiar de celular no es solo estrenar un dispositivo nuevo: implica trasladar gran parte de los registros de la vida digital. Fotografías, contactos, mensajes, historial de aplicaciones y configuraciones diarias están asociados a las cuentas de Google (Android) o Apple (iPhone).

Por eso, recordar la contraseña de esas cuentas es fundamental. No solo para acceder a la tienda de aplicaciones, sino porque es clave para restaurar copias de seguridad, recuperar chats de WhatsApp, sincronizar notas, calendarios y documentos, y volver a tener el celular listo tal como estaba.

Olvidar estas credenciales puede hacer que el proceso de migración sea mucho más lento o, directamente, que se pierda acceso a información importante. En el peor de los casos, podría impedir la activación del nuevo dispositivo o la restauración de copias, obligando a comenzar de cero.

Por ello, antes de encender un nuevo celular, se recomienda verificar que se conozcan bien las contraseñas y, si es necesario, actualizarlas o anotarlas en un lugar seguro. Así, el cambio de equipo será sencillo y no se perderá lo que más se valora: la información personal, recuerdos y contactos.

Cómo migrar a un nuevo celular Android sin perder nada

Cambiar de celular Android hoy es mucho más simple que hace unos años, gracias a las herramientas de Google que permiten que todo el contenido viaje con el usuario. Lo primero y más importante es asegurarse de tener la sesión iniciada con la cuenta de Google en el celular viejo y que la copia de seguridad esté activada (Ajustes – Sistema – Copia de seguridad). Esto incluye contactos, fotos, apps, historial de llamadas, mensajes de texto y más. Al encender el celular nuevo, el sistema guía paso a paso:

  1. Conectar el celular nuevo a la misma red Wi-Fi.
  2. Seleccionar la opción Restaurar desde un dispositivo Android.
  3. Seguir las instrucciones en pantalla, que suelen incluir conectar ambos celulares mediante cable USB o usar una conexión inalámbrica (Bluetooth o Wi-Fi Direct).

Si se utilizan servicios como Google Fotos, Drive o aplicaciones de mensajería con copia en la nube (WhatsApp, Telegram o Signal), todo el contenido multimedia y las conversaciones también se restauran automáticamente.

El proceso dura apenas unos minutos, según la cantidad de datos, y al terminar, el nuevo celular quedará casi idéntico al anterior: mismas aplicaciones, contactos, historial de llamadas e incluso el fondo de pantalla.

Lo más importante es recordar la contraseña de Google y asegurarte de que la copia de seguridad esté actualizada antes de cambiar de equipo. Así, estrenar un celular nuevo será solo cuestión de encenderlo y continuar usando todo tal como estaba.

Una herramienta muy útil para quienes cambian a un celular Samsung es Smart Switch, la aplicación oficial que facilita trasladar casi todo el contenido del celular anterior, ya sea otro Android o incluso un iPhone.

Con Smart Switch se pueden copiar contactos, fotos, mensajes, aplicaciones instaladas, notas, música y hasta la configuración del dispositivo de forma rápida y segura. El traspaso puede hacerse mediante cable USB, conexión Wi-Fi o desde una copia guardada en una tarjeta SD o en la nube, logrando que el nuevo teléfono quede prácticamente idéntico al anterior en pocos minutos.

Cómo migrar a un nuevo celular iPhone sin perder nada

Cambiar de iPhone resulta muy sencillo gracias a las herramientas que ofrece Apple. Lo más práctico es utilizar la función llamada Inicio rápido (Quick Start), que se activa automáticamente al encender el iPhone nuevo y acercarlo al anterior.

Basta con seguir los pasos indicados en pantalla, confirmar con Face ID o Touch ID y elegir entre transferir los datos directamente (mediante Wi Fi o cable) o restaurarlos desde una copia de seguridad en iCloud.

En pocos minutos, el nuevo dispositivo contará con las fotos, contactos, aplicaciones, contraseñas y ajustes tal como estaban, logrando que el cambio sea prácticamente imperceptible para el usuario.

Antes de comenzar el traspaso, se recomienda actualizar el iPhone anterior a la última versión de iOS y verificar que haya suficiente espacio disponible en iCloud para realizar la copia de seguridad.

Así se asegura que todos los datos (incluidas fotos recientes, aplicaciones, configuraciones y mensajes de iMessage o WhatsApp) estén respaldados y listos para migrar. También es aconsejable mantener ambos dispositivos cargados o conectados a la corriente para evitar interrupciones durante el proceso.

Una vez finalizada la migración, el nuevo iPhone recupera casi por completo el entorno del anterior: desde el diseño de la pantalla de inicio y los widgets, hasta datos de salud, llaveros de contraseñas y accesos directos de Siri.

Gracias a estas funciones, Apple hace que cambiar de equipo sea una experiencia fluida, minimizando el riesgo de pérdida de información y facilitando que la rutina digital continúe sin contratiempos.

De Android a iPhone y viceversa

Cambiar de sistema operativo solía ser una tarea compleja, pero hoy existen herramientas oficiales que facilitan la migración de datos entre Android y iPhone. Para quienes pasan de Android a iPhone, Apple ofrece la aplicación gratuita Move to iOS.

Al configurar el nuevo iPhone, se debe seleccionar la opción «Transferir datos desde Android» e instalar esta aplicación en el dispositivo anterior. Mediante una conexión Wi Fi directa, se pueden transferir contactos, historial de mensajes, fotos, videos, cuentas de correo y calendarios, entre otros datos, de forma rápida y segura.

En sentido contrario, cuando el cambio es de iPhone a Android, Google y varios fabricantes (Samsung, Xiaomi, entre otros) disponen de herramientas similares. Por ejemplo, la aplicación Google Data Transfer Tool o la función Smart Switch de Samsung permiten copiar contactos, fotos, videos, eventos del calendario y mensajes de apps compatibles. El proceso suele realizarse mediante cable USB o de forma inalámbrica, guiado paso a paso por el asistente de configuración del nuevo dispositivo.

Gracias a estas soluciones, migrar entre celulares Android e iPhone ya no implica empezar de cero: el contenido esencial viaja con el usuario, reduciendo la pérdida de datos y facilitando la adaptación al nuevo sistema.

Más noticias
Noticias Relacionadas