miércoles, 23 julio, 2025
-3.8 C
Rawson
InicioEconomíaPablo Ferrari: Hoy el mercado es un caos y el dólar sigue...

Pablo Ferrari: Hoy el mercado es un caos y el dólar sigue presionando»

En diálogo con Canal E, el economista Pablo Ferrari advirtió sobre la fragilidad de la estrategia económica actual y el impacto de la deuda externa, en medio de una corrida hacia el dólar.

Préstamos del BID: alivio transitorio y más deuda

Los tres créditos recientemente aprobados por el gobierno argentino podrían ofrecer un respiro temporal a la presión cambiaria, aunque a un costo alto. “En el caso de concretarse, se renovaría el mecanismo de crecimiento de reservas financiadas por endeudamiento”, explicó Pablo Ferrari, subrayando que las reservas netas volverían a terreno negativo.

El respiro que se generó con el FMI en abril solo pospuso la tensión sobre las reservas líquidas”, aseguró. Aunque esos USD 12.000 millones aportaron calma transitoria, “no se han acumulado reservas” en esta etapa de liquidación de la cosecha gruesa, lo que lleva nuevamente a un escenario parecido al de marzo-abril.

Ferrari alertó además que, por restricciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, “no se puede intervenir directamente en el mercado cambiario”, lo que limita la capacidad del Banco Central para frenar la suba del dólar, más allá del uso de futuros.

El desarme de las LEFIs y la presión sobre el dólar

Respecto al impacto del fin de las LEFIs, Ferrari fue contundente: “Hoy el mercado es un caos”. Las letras funcionaban como un mecanismo de absorción monetaria. Su eliminación dejó grandes cantidades de pesos en circulación sin destino claro. “¿Dónde va el peso cuando llueve? Va al dólar, sin lugar a dudas”, sentenció.

La falta de instrumentos eficaces para canalizar esos pesos está generando tensión cambiaria. “Todavía no se ha generado un mecanismo de corto plazo claro para contenerlos”, explicó. En este contexto, las tasas de interés se disparan, la demanda de dólares crece y el mercado no encuentra equilibrio.

En solo dos semanas, el dólar pasó de 1.200 a 1.300 pesos. “El techo de 1.400 se va acercando”, advirtió Ferrari, y remarcó que aún no se ve una estrategia clara por parte del gobierno: “No queda claro cuál va a ser la lógica”, insistió.

Más allá del efecto de las LEFI, Ferrari atribuye la suba del dólar a una combinación de factores. “Hay consenso en que el tipo de cambio está atrasado”, sostuvo. Y tanto el FMI como JP Morgan advierten sobre la falta de dólares genuinos. “Este flujo de fondos no es sostenible”, subrayó.

Frente a este escenario, muchos fondos y bancos comenzaron a recomendar dolarizar carteras. “Hay un flujo diario de retiro de dólares por parte de pequeños ahorristas”, alertó Ferrari, y recordó que en la historia argentina, ese comportamiento suele anticipar crisis.

Más noticias
Noticias Relacionadas