En un contexto de creciente conflictividad laboral por los despidos en la industria hidrocarburífera, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, participó de una cumbre con los máximos referentes gremiales del sector en la Patagonia.
El encuentro, que se realizó este miércoles, reunió a los principales sindicatos petroleros del país con el objetivo de consolidar una estrategia común frente al deterioro de la actividad.
Participaron del encuentro Marcelo Rucci (Río Negro, Neuquén y La Pampa), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral), en representación de las principales organizaciones sindicales del rubro en el sur del país. Todos coincidieron en la preocupación por el impacto de la recesión, la caída de inversiones y el achicamiento de las operaciones en las distintas cuencas productoras.
De visita a la Patagonia, la periodista de TN Paula Bernini protagonizó al aire uno de los bloopers del año
En ese marco, los dirigentes acordaron establecer una mesa de seguimiento constante que se reunirá periódicamente para evaluar la situación de cada cuenca y actuar de manera coordinada ante posibles conflictos.
La reunión se produce en medio de despidos que ya comenzaron a sentirse en yacimientos de varias provincias y que podrían profundizarse si no hay una reactivación concreta de la industria. En Chubut, los gremios denunciaron cesantías por goteo y falta de respuesta de las operadoras, mientras en otras regiones las empresas aducen baja rentabilidad y ajuste de costos.
Facebook: Sindicato Petroleros Chubut
“Somos 19 familias sin respuestas”: petroleros despedidos de Weatherford reclaman en la base de Comodoro
Los sindicatos no descartan medidas conjuntas si la situación se agrava. “Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la estabilidad de los compañeros”, advirtieron desde uno de los gremios asistentes.
Además de la cuestión laboral, los gremialistas también pusieron sobre la mesa la necesidad de exigir al Gobierno nacional una política energética clara que garantice inversiones y continuidad operativa en todas las cuencas. “La desregulación sin control, sumada a la recesión, pone en jaque a toda la industria”, manifestaron.
El encuentro dejó planteada la posibilidad de avanzar en un frente gremial patagónico con representación nacional que pueda intervenir con mayor fuerza ante los distintos niveles del Estado y ante las cámaras empresariales.
Comodoro enfrenta por primera vez en 33 años un exceso de oferta en alquileres: ¿por qué hay inmuebles vacíos?
En los próximos días se prevé una nueva reunión para actualizar el diagnóstico de la situación, particularmente en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde la actividad convencional enfrenta serias dificultades, y en Vaca Muerta, donde las condiciones laborales también son motivo de tensión.
Con esta decisión de unificar criterios y sostener reuniones periódicas, los gremios buscan consolidar una respuesta integral frente a lo que consideran una amenaza estructural para el empleo y la producción petrolera en la región.