El Gobierno nacional reactivó tras más de seis meses de inactividad formal las paritarias para el personal de casas particulares, culminando este lunes 14 de julio un acuerdo salarial positivo que contempla un aumento total del 6,5% para el período febrero-septiembre de 2025.
Esta negociación, que se realizó en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcó un hito en la difícil situación laboral y salarial de más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en Argentina, en un contexto de inflación persistente y pérdida del poder adquisitivo.
UN ALIVIO TRAS MEDIO AÑO DE ESPERA: ¿QUÉ PASARÁ EN OCTUBRE?
Este acuerdo paritario se concreta en un contexto donde los salarios del sector doméstico estaban congelados desde enero de 2025, mes en el que se aplicó un único aumento del 2,5% (1,3% en diciembre de 2024 y 1,2% en enero 2025). Desde entonces, la inflación acumulada hasta mayo alcanzó más del 13%, y dado que aún no se contabiliza junio, la pérdida real del poder adquisitivo en el sector es aún mayor.
Anunciaron medidas clave que beneficiarán a casi 800.000 empleadas domésticas en Argentina
Nuevos mínimos salariales por categoría y modalidad de trabajo
Foto: Clarín
De hecho, entre diciembre de 2023 y mediados de 2025, los salarios nominales para este personal subieron cerca del 91%, pero la inflación acumulada fue superior al 200%, generando una caída real del salario de alrededor del 38%. Esta situación explica la fuerte reducción en el consumo de productos básicos en los hogares dirigidos por estas trabajadoras.
Además, la informalidad laboral y la falta de cobertura social afectan a una porción significativa de las empleadas domésticas, por lo que en la agenda de la CNTCP también estuvieron presentes temas como la regularización laboral y la mejora en las condiciones contractuales.
La decisión que tomó el gobierno sobre el sueldo de las empleadas domésticas: ¿habrá aumento en julio?
En esta línea, ARCA actualizó los montos para los aportes y contribuciones, y facilitó los pagos mediante débito automático para fomentar la formalización y reducir la informalidad en el sector.
Finalmente, el acuerdo estipula un nuevo encuentro en octubre de 2025 para evaluar el impacto de la inflación y discutir posibles ajustes adicionales, reflejando la intención de mantener actualizados los salarios frente a costos crecientes.
AUMENTO Y BONO PARA EMPLEADAS DOMÉSTICAS HASTA SEPTIEMBRE DE 2025
El incremento salarial pactado se desglosa en:
- 3,5% sobre los mínimos salariales de enero de 2025, aplicado de forma retroactiva desde febrero.
- Tres incrementos adicionales de 1% cada uno, aplicables en julio, agosto y septiembre.
- Todas las subas están definidas como remunerativas, es decir, afectan base de cálculo para aportes, antigüedad y otros beneficios.
Acordaron aumento para empleadas domésticas
Foto: Freepik
Además, se establecieron bonos no remunerativos para trabajadores de diferentes cargas horarias semanales:
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
- Para quienes trabajan más de 16 horas semanales: $10.000 en julio y $9.500 en agosto y septiembre.
- Para quienes cumplen entre 12 y 16 horas semanales: $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre.
- Para jornadas menores a 12 horas: $4.000 mensuales en los tres meses mencionados.
Estos montos se suman al salario básico y funcionan como un complemento para mitigar la pérdida salaria.
CÓMO QUEDARON LAS ESCALAS TRAS EL NUEVO AUMENTO PARA EMPLEADAS DOMÉSTICAS
El acuerdo impacta en las cinco categorías laborales reconocidas en el régimen para personal doméstico, con importes mínimos vigentes desde julio, diferenciados según si el trabajador realiza sus tareas con o sin retiro del hogar:
Primera categoría (supervisores/as)
– Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes
– Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes
Segunda categoría (cocineros/as)
– Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes
– Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes
Tercera categoría (caseros)
– $3.089 por hora
– $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro)
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas)
– Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
– Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Quinta categoría (personal para tareas generales)
– Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes
– Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
La categoría de personal para tareas generales es la más demandada, incluye limpieza, lavado, planchado, cocina y otras tareas domésticas típicas.
Tras 6 meses, las empleadas domésticas tendrán un nuevo aumento
Foto: A24
Para ilustrar, una empleada en la categoría «personal para tareas generales» con retiro y jornada semanal superior a 16 horas cobrará en julio un mínimo de $351.233 más el bono de $10.000, totalizando $361.233 mínimos obligatorios. Este piso legal puede ser superado por acuerdos particulares o adicionales por antigüedad o zonas desfavorables.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Este acuerdo salarial constituye un avance en la recuperación del poder adquisitivo del personal doméstico, que históricamente enfrenta condiciones laborales precarias y elevada informalidad.
La combinación de aumentos remunerativos y bonos sectoriales configura una estrategia para paliar la erosión salarial y mejorar la calidad de vida de quienes cumplen tareas esenciales en múltiples hogares argentinos. Sin embargo, la evolución de los precios y la necesidad de fortalecer la formalización laboral serán los principales desafíos que vendrán en el corto plazo para consolidar estas mejoras.