viernes, 11 julio, 2025
13.2 C
Rawson
InicioPolíticaSenado: desconectaron los servidores antes de que se votara el aumento de...

Senado: desconectaron los servidores antes de que se votara el aumento de jubilaciones

Antes de que el Senado apruebe por unanimidad un aumento excepcional a las jubilacionesde todas las categorías, los servidores de los legisladores quedaron fuera de servicio por una caída del sistema. Eso provocó que tengan que expresar su voto uno por uno de forma oral. Fuentes parlamentarias con décadas de trabajo en el Congreso aseguraron que resulta una situación inédita.

La votación final fue de 52 votos a favor y 4 abstenciones (provincialistas aliados), con ausencias de todos los senadores del PRO (excepto la porteña Tagliaferri) y de La Libertad Avanza. Los apoyos al proyecto, que incrementan un 7,2% las jubilaciones, fueron del peronismo, los radicales y algunas bancas provincialistas. Desde el Senado le confirmaron a Ámbito que no habrán actas de votación.

La sesión fue convocada por un amplio espectro de senadores que alcanzaron el quorum con más de dos tercios de la Cámara alta, lo que provocó que Victoria Villarruel habilite al tratamiento de una serie de proyectos alternativos al plan del Gobierno nacional.

Caída Servidor Senado.jpg

Los senadores compartieron en redes sociales la imagen de sus servidores desconectados.

En ese marco, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich le solicitó a Villarruel -quien preside el Senado- que levante la sesión. «Cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no», respondió la Vicepresidenta de la Nación en redes sociales.

Senado: qué proyectos se votan

En el temario, existen cuatro proyectos que llegan con dictamen y media sanción de Diputados, por lo que si son aprobados por una mayoría simple en la sesión del jueves se convertirán en ley. Uno de ellos es la declaración de emergencia para la discapacidad hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y rehabilitar el esquema de pensiones. En la Cámara baja, obtuvo 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones

Además, hay otras tres propuestas vinculadas a las jubilaciones: aumento excepcional por única vez los ingresos jubilatorios, el aumento del bono extraordinario y la restauración de la moratoria previsional. Entre los acompañamientos al dictamen en la comisión del Senado se encontraron firmas del peronismo, el radicalismo y el PRO.

Por otro lado, existen dos proyectos con acompañamiento de los 24 gobernadores, para que haya un mayor reparto a las provincias de los ATN y que se coparticipe una parte de lo recaudado con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que se destinará un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias, y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social de las obligaciones previsionales nacionales. «Se vota y salen los dos proyectos de los gobernadores por paliza», dijo un asesor provincial: como no tienen dictámenes, necesitan mayoría especial de dos tercios del recinto.

A su vez se impulsará la eliminación de los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. Los fondos que se desprendan de allí serán distribuidos según lo que establece la Ley de Coparticipación Federal.

También se tratará un proyecto de declaración –presentado por el radicalismo y con anticipado apoyo del peronismo y de los provincialismos– para que el último fallo judicial de Loretta Preska no tenga injerencia en el paquete accionario mayoritario que tiene la Argentina sobre YPF.

Además, se prevé que la Cámara alta intente revertir el veto presidencial a la declaración de emergencia a Bahía Blanca, para destinar fondos especiales por la tragedia que sufrió la ciudad en marzo de este año. Para alcanzarlo, también precisan dos tercios de los votos: el último antecedente fue la aprobación del Senado a este mismo proyecto, que logró aprobación unánime (64 a favor y 8 ausentes).

Más noticias
Noticias Relacionadas