jueves, 22 mayo, 2025
2.2 C
Rawson
InicioSociedadCómo ser electrodependiente y que afecte lo menos posible el bolsillo

Cómo ser electrodependiente y que afecte lo menos posible el bolsillo

La SCPL organizó, junto a la Fundación Luz de Esperanza y la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia, jornadas especiales del programa social “SCPL en tu barrio”, destinadas a acompañar y facilitar el registro de usuarios electrodependientes de la ciudad para cumplir con los requisitos del Ministerio de Salud de Nación.

Este miércoles 21 y el jueves 22, se realizan las dos jornadas especiales en instalaciones del CEPTur para realizar inscripciones al registro nacional de usuarios electrodependientes por cuestiones de salud. Esta acción forma parte de las políticas sociales que la cooperativa lleva adelante en relación a los socios electrodependientes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de dichos usuarios.

Sin título-1.jpg

EL SUSTENTO DE ENERGIA

En este sentido, y de acuerdo al marco establecido por la Ley Nacional 27.351, la SCPL continúa impulsando actividades para contribuir con las familias electrodependientes de la ciudad, una política que viene sosteniendo hace años de la mano de beneficios en las tarifas eléctricas y la entrega de generadores para el sustento de energía.

En esta oportunidad, las jornadas del programa fueron realizadas junto a la Fundación Luz de Esperanza y la Secretaría de Salud de Comodoro, para aunar esfuerzos y trabajar mancomunadamente en el registro necesario.

Al respecto, el coordinador comercial de la SCPL, Benjamín Cusumano, manifestó que “estamos acompañando a las familias electrodependientes para registrarse en el RECS, que es el Registro Nacional de Electrodependientes, para poder normalizar la situación, ya que anteriormente el registro era a nivel municipal. Les estamos dando una mano para que se normalice y así el beneficio pueda llegarles en su totalidad. Esto incluye que tengan bonificado el 100% del servicio de energía y en algunos casos, dependiendo de la patología que se presente, se sugiere la entrega de un equipo generador que le permite tener acceso a la energía, independientemente del estado de la red”.

Sin título.jpg

En este sentido, el secretario de Salud de Comodoro Rivadavia, Jorge Espíndola, expresó que “la Secretaría de Salud, mantiene este vínculo con Fundación Luz de Esperanza y con la Cooperativa, para dar la posibilidad de tener un registro de todas las familias electrodependientes. Y ahora, estamos trabajando en conjunto, mancomunadamente, para que las familias accedan a este trámite tan importante”.

Finalmente, Christian Sosa, presidente de la Fundación Luz de Esperanza, señaló que “armamos esta jornada para que podamos darle una mano a la gente para que pueda realizar el trámite. Este registro nacional es un paso más para que las familias electrodependientes tengan todo organizado para recibir los beneficios. Es también una oportunidad de mostrar el trabajo en conjunto que venimos haciendo con la Cooperativa y la Secretaría de Salud para dar facilidades a cada familia ante cualquier circunstancia”.

Más noticias
Noticias Relacionadas