lunes, 12 mayo, 2025
7.2 C
Rawson
InicioSociedadEl Municipio fortalece tareas de prevención en problemáticas de menores

El Municipio fortalece tareas de prevención en problemáticas de menores

A fin de garantizar los derechos de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y fortalecer la tarea conjunta con las distintas instituciones que cumplen con un rol en la temática, este viernes en la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, Adolescencia y Familia, se concretó una reunión que contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la coordinadora del Programa de Cultura Digital, Laura de la Torre; la directora de la Oficina de Derechos y Garantías, Natalia Castro; y las representantes de SAP Filial Golfo San Jorge, Carolina Schiavetti y Fabia Guillomia.

Este espacio de intercambio permitió reconocer los puntos que comparten las tres organizaciones en relación a temas claves como el grooming, el consumo excesivo de pantallas en las niñeces, la salud integral de niños, niñas y adolescentes, y el lugar del juego en los procesos de crianza, a partir de diagnósticos, estrategias y preocupaciones coincidentes.

Al respecto, la secretaria de Cultura manifestó que este tipo de encuentros son muy importantes para avanzar sobre estas cuestiones, por lo que se replicarán en el futuro. “Estos temas deben ser centrales en el vínculo con la comunidad”, expresó la funcionaria.

USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS DIGITALES

En cuanto a lo que ocurre en los consultorios pediátricos, las profesionales de la SAP destacaron que muchas de las consultas ya no giran en torno a cuadros clínicos tradicionales, sino a las consecuencias del uso desmedido de dispositivos digitales desde edades tempranas. En ese contexto, desde el Programa de Cultura Digital se plantearon posibles ejes de trabajo vinculados a respuestas parciales ante estas problemáticas, reconociendo que no existen soluciones únicas ni definitivas.

Tanto desde el Programa como desde la SAP, se trazaron líneas de análisis compartido y una agenda común orientada a construir principios de respuesta que, como se señaló en el encuentro, deben entenderse siempre como temporales y en revisión constante.

Al respecto, De la Torre indicó que “la alfabetización mediática nos permite pensar las tecnologías desde un lugar positivo y con una perspectiva de uso crítico. Es necesario que la ciudadanía cuente con herramientas para comprender el uso de los dispositivos y también para producir contenidos que transformen la realidad”.

Asimismo, la funcionaria propuso profundizar el trabajo con padres, madres y tutores, en pos de acompañar a las familias en el desafío de una crianza saludable y consciente en torno a los dispositivos digitales.

En tanto, Carolina Schiavetti señaló que “ya no se trata solo de cuadros respiratorios o físicos, sino de las consecuencias que trae la introducción temprana y excesiva del celular en la vida de los chicos y chicas”, al tiempo que agregó que “en los consultorios nos volvemos adiestradoras de padres; les armamos rutinas diarias”.

Otro de los aspectos mencionados en la reunión fue la preocupación por el incremento de situaciones de violencia sexual, particularmente entre adolescentes y niños, que emergen desde la mesa intersectorial que integra la Oficina de Derechos.

De esta manera, se acordó avanzar en la realización de jornadas de capacitación abiertas a la comunidad, especialmente dirigidas a padres, madres, docentes y referentes institucionales, con el objetivo de brindar herramientas, abrir espacios de reflexión colectiva y construir estrategias compartidas para acompañar las infancias y adolescencias en el contexto actual.

Más noticias
Noticias Relacionadas